Parámetros clínicos de pacientes diabéticos participantes de un programa educativo del servicio de medicina preventiva-SEMPRE
Palabras clave:
Diabetes mellitas, Equipo interdisciplinario de salud, Enfermería, Medicina preventiva, Educación.
Resumen
Se trata de un estudio de caso único con objetivo de analizar el perfil de parámetros clínicos y antropométricos de pacientes diabéticos que participaron de un programa educativo durante un período de un año en la implementación del Servicio de Medicina Preventiva-SEMPRE. La recopilación de datos se realizó de noviembre de 2002 a abril de 2003, mediante el sistema informatizado denominado SEMPRE-Calidad de vida, extrayendo las informaciones sobre las variables según peso corporal, presión arterial y glicemia capilar postprandial. De las 86 personas registradas en la implementación del SEMPRE desde junio hasta noviembre de 2001, se excluyeron 44 por motivo de discontinuidad en la atención. Para el análisis estadístico se utilizó el test t-student. De los 42 (100%) sujetos investigados, 36 (85,7%) poseen diabetes del tipo 2 y 6 (14,3%) del tipo 1. En relación a las variables vinculadas a los parámetros clínicos y antropométricos, el promedio de la glicemia capilar disminuyó en 23,8%, la presión arterial sistólica en 6,7%, la presión arterial diastólica en 7% y el promedio del peso corporal en 1,92 Kg., tras doce meses de participación en el SEMPRE. El análisis estadístico demostró una diferencia significativa para las siguientes variables: glicemia capilar postprandial y presión arterial diastólica para los diabéticos del tipo 2. Esos resultados indican que el trabajo realizado por el equipo multiprofesional en diabetes puede constituir un diferencial en la reducción de algunos parámetros clínicos analizados.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-09-25
Cómo citar
Teixeira, C. R. S., Zanetti, M. L., & Martins, D. C. (2008). Parámetros clínicos de pacientes diabéticos participantes de un programa educativo del servicio de medicina preventiva-SEMPRE. Ciência, Cuidado E Saúde, 4(3), 231-241. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v4i3.5201
Número
Sección
Articulo originale