Lo hacer que hace la diferencia: cuidando de la persona acometida por herida – pie diabético
Palabras clave:
Cicatrización de heridas, Pie Diabético, Enfermería.
Resumen
En Brasil, se estima que existen cinco millones de habitantes con diabetes mellitus, anualmente, y de 2% a un 3% de esas personas pueden desarrollar úlceras en los miembros inferiores. Ese trabajo objetiva relatar la evolución del proceso de cicatrización basado en el cuidado terapéutico, de un paciente diabético de 47 años de edad, acometido de lesión en el miembro inferior derecho, con supuesta indicación de amputación, siendo cuidado en una unidad básica de salud de la ciudad de Rio Grande-RS. Las lesiones estaban cubiertas por gran cantidad de secreción purulenta y de olor fétido. Hicimos uso de algunas medidas terapéuticas, a fin de obtener la recuperación del miembro lesionado. Después de cuatro semanas de acompañamiento el cliente estaba muy satisfecho con la evolución del tratamiento, ya percibíamos tejido de granulación en toda la extensión de la herida. De cierta forma, ese relato nos muestra una enfermería sistematizada, individualizada y que, a través del conocimiento comprometido, organizado e integrado a los demás profesionales, es, sí, capaz de hacer toda la diferencia dentro de un universo dinámico y mutable. Hoy somos cuidadores, mañana podremos ser cuidados, así, nos gusta hacer la diferencia.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-10-06
Cómo citar
Martins, C. F., Thofehrn, M. B., Amestoy, S. C., & Lange, C. (2008). Lo hacer que hace la diferencia: cuidando de la persona acometida por herida – pie diabético. Ciência, Cuidado E Saúde, 6, 448-453. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v6i0.5355
Número
Sección
Articulo originale