Trauma en la infancia
Palabras clave:
Tauma, Nino, Morbididad hospitalar.
Resumen
Objetivo: Este estudio objetiva identificar los principales eventos traumáticos en niños atendidos en la urgencia de la ciudad de Curitiba (PR), procurando de esta forma, alertar la sociedad y las familias para la importancia de prevenirse del trauma en el rango de edad pediátrica. Métodos: El presente estudio se constituyó de una investigación de carácter exploratorio-descriptivo, realizada en un hospital de la ciudad de Curitiba. Se evaluaron los prontuarios de atención de pacientes de 0 a 12 anos de edad, víctimas de trauma. Resultados: Fueron observados en el período de estudio 1.815 prontuarios, de los cuales 1.080 de niños del sexo masculino (62,42%) y 650 de niños del sexo femenino (37,58%. Los eventos traumáticos predominantes encontrados fueron: baja de otro nivel, baja del mismo nivel, choque contra objeto, torcedura / esfuerzo físico y traumatismos por instrumentos perforo cortantes. En 129 casos fue posible verificar que el trauma resultó de agresión. Conclusiones: En nuestro estudio se constató que los principales eventos traumáticos envolviendo niños en el rango de edad estudiada fueron: baja en otro nivel, baja en el mismo nivel, choque contra objetos, torcedura / esfuerzo físico y trauma por objetos perforo cortantes. Es necesario, por tanto, una mayor tomada de conciencia de la familia, para que los eventos traumáticos en la infancia dejan de ser considerados como accidentes y sean tratados como problemas de salud pública.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-10-22
Cómo citar
Centa, M. de L. (2008). Trauma en la infancia. Ciência, Cuidado E Saúde, 3(1), 073-080. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v3i1.5520
Número
Sección
Articulo originale