<b>Representaciones de salud em mujeres com diabetes tipo 2</b> - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v7i3.6483

  • Denise Siqueira Péres USP
  • Laércio Joel Franco USP
  • Manoel Antônio Santos USP
Palabras clave: Diabetes Melitus, Proceso Salud-Enfermedad, Educación en Salud.

Resumen

Las representaciones de las camadas populares sobre salud/enfermedad son muchas veces diferentes de los conceptos de los profesionales de salud tienen y es fundamental conocerlas para se lograr una mayor efectividad en las intervenciones. Lo objetivo de este trabajo es conocer las representaciones de salud socialmente construidas por mujeres con diabetes tipo 2. Trata-se de un estudio descriptivo e exploratorio y los participantes fueran seleccionados en una Centro de Atención Primaria en Salud de la municipalidad de Ribeirao Preto, siendo una muestra de conveniencia. Los datos fueron recogidos en Enero de 2003 y fueron analizados mediante analice tematica de contenido. Los resultados evidenciaron un predominio de representaciones de salud intimamente asociadas a la capacidad de trabajar. Para las camadas populares, estar enfermo significa perder lo unico recurso que tiene para sobrevivir, su propio cuerpo. La salud garantiza lo trabajo y este, por su vez, permite satisfacer algunas necesidades fundamentales, como alimentación y habitación. Para algunas entrevistadas, el dolor impide lo trabajo e entonces ha una asociación entre dolor y enfermedad. Los relatos mostraron una ausencia de síntomas cuando la glucemia esta elevada e una dificultad en comprender los señales emitidos por su propio cuerpo. La atención a lo cuerpo, muchas veces e dada solamente cuando hay síntomas que dificultan la ejecución de las tareas diarias. Frecuentemente, la ausencia de síntomas esta asociada a la salud y muchos pacientes non sieguen las recomendaciones de tratamiento por si sentir bien. Es necesario la busca de una comprensión de las representaciones de las camadas populares sobre salud/enfermedad, para se lograr un mayor entendimiento de las actitudes e practicas existentes, permitiendo una mayor efectividad de las intervenciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Denise Siqueira Péres, USP
possui graduação em Psicologia pela Universidade de São Paulo (1999) , especialização em Aprimoramento multirprofissional em HA e DM pela Programa de aprimoramento profissional (2001) , especialização em Formação de coordenador de grupo operativo pelo Instituto de psicologia social de Ribeirao Preto - Enrique Pichon-Riviere (2002) , mestrado em Ciências da Saude pela Faculdade de Medicina de Ribeirao Preto (2004) e aperfeicoamento em Curso de aprimoramento em psico-educação pela Faculdade de Filosofia, Ciencias e Letras de Ribeirao Preto (1996) . Atualmente é Docente da Universidade Jose do Rosario Velhano, docente da Universidade Paulista, membro da equipe responsável do Formação de Coordenador de Grupo Operativo e Psicóloga da Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto. Tem experiência na área de Psicologia. Currículo Lattes
Publicado
2009-03-06
Cómo citar
Péres, D. S., Franco, L. J., & Santos, M. A. (2009). <b>Representaciones de salud em mujeres com diabetes tipo 2</b&gt; - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v7i3.6483. Ciência, Cuidado E Saúde, 7(3), 295-303. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v7i3.6483
Sección
Articulo originale