<b>Caracterización del manejo del dolor realizado por el equipo de enfermería en la unidad de cuidados intensivos pediátricos</b> - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v7i0.6570

  • Simone Lemos UNINGÁ
  • Edson Arpini Miguel Hospital Universitário Regional de Maringá
Palabras clave: Diméncion del dolor, Pediatría, Cuidados Intensivos.

Resumen

El tratamiento del dolor es uno de los asuntos más presentes en pacientes internados en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIPs). El objetivo de este trabajo es caracterizar el manejo del dolor realizado por el equipo de enfermería en las UCIPs. Fue aplicado un cuestionario, que analizó, de forma cuantitativa el conocimiento sobre el manejo del dolor, en equipos de enfermería de dos hospitales. Los sujetos de la pesquisa fueron 35 profesionales de enfermería (técnicos de enfermería y enfermeros). De los entrevistados, un 94,29% respondieron ser importante evaluar el dolor de forma rutinera en la UCIP, un 77,14% de los pesquisados nunca participaron de ningún entrenamiento para evaluar el dolor en pediatría. Veintisiete participantes relataron que la presencia de un acompañante facilita la evaluación del dolor en la UCIP. La mayoría dijo que asocian estrategias farmacológicas con no-farmacológicas y un 94,29% evalúan nuevamente el dolor después de la implantación de acciones para el alivio del mismo. Para los equipos de enfermería pesquisados, el tratamiento del dolor en la UCIP es importante, contribuyendo para la estabilidad clínica del paciente, pero el equipo no se muestra apto para realizar el manejo del dolor. Es necesario el entrenamiento continuo del equipo de enfermería pretendiendo habilitarlos para evaluar y tratar el dolor en la UCIP, beneficiando los pacientes y contribuyendo para la asistencia humanizada.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-03-12
Cómo citar
Lemos, S., & Miguel, E. A. (2009). <b>Caracterización del manejo del dolor realizado por el equipo de enfermería en la unidad de cuidados intensivos pediátricos</b&gt; - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v7i0.6570. Ciência, Cuidado E Saúde, 7, 82-87. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v7i0.6570
Sección
Articulo originale