Autocuidado y recursos asistenciales a los portadores de hepatitis B

  • Deonízio Gercy Bento Hospital Universitário/UFSC
  • Ana Flávia Mariano
  • Selma Regina de Andrade
Palabras clave: Autocuidado, Hepatitis B, Enfermería, Servicios de Salud.

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo describir y analizar las acciones de autocuidado y los recursos asistenciales utilizados por portadores de hepatitis B. Con un abordaje cualitativo, exploratorio y descriptivo, los datos fueron recolectados por entrevistas semiestructuradas, analizados con base en el método de análisis de contenido, y recogidos de registros de notificación de una Regional de Salud de Florianópolis, con análisis de medidas de tendencia central. En lo que se refiere a las acciones de autocuidado, los resultados muestran, que en la mayoría, los entrevistados conocían el tipo de enfermedad, las formas de transmisión y algunos cuidados necesarios; no sabían identificar la fuente de contaminación; ignoraban la existencia de inmunización y manifestaron alteraciones en el estado emocional y cambio en sus hábitos de vida tras el diagnóstico; afirmaron adoptar medidas para evitar la transmisión de la enfermedad; usan los servicios de salud hospitalaria, ambulatorio y de cuidado epidemiológico. El estudio evidencia la necesidad de ampliar y articular la red de asistencia accedida por los portadores de hepatitis B. El conocimiento producido aproxima la aplicación de la Teoría del Autocuidado a los desvíos de salud de naturaleza sexualmente transmisible.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Deonízio Gercy Bento, Hospital Universitário/UFSC
Enfermeiro. Especialista em Gestão em Saúde Pública/Faculdade Bagozzi.
Publicado
2010-09-23
Cómo citar
Bento, D. G., Mariano, A. F., & Andrade, S. R. de. (2010). Autocuidado y recursos asistenciales a los portadores de hepatitis B. Ciência, Cuidado E Saúde, 9(2), 285-291. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v9i2.8526
Sección
Articulo originale