<b>Evaluación de la calidad de vida de ancianos dependientes residentes en domicilio</b> - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v8i3.9016

  • Gilson de Vasconcelos Torres UFRN
  • Luciana Araújo dos Reis UESB
  • Marcos Henrique Fernandes UFRN
  • Claudio Henrique Meira Mascarenhas UESB
Palabras clave: Evaluación, Calidad de Vida, Anciano Frágil.

Resumen

Este estudio tiene por objetivo evaluar la calidad de vida de ancianos dependientes residentes en domicilio. Se trata de una investigación de carácter analítico con delineamiento transversal. La muestra fue compuesta por 117 ancianos dependientes, registrados en las Unidades de Salud de la Familia del área de abarcamiento del barrio de Jequiezinho, en el municipio de Jequié/BA. Los instrumentos utilizados han sido el Cuestionario de evaluación de la Calidad de Vida de la Organización Mundial de la Salud (WHOQOL-OLD), el Índice de Barthel y el levantamiento de datos socio-demográficos y condiciones de salud. Se verificó que el promedio de edad fue de 80,79 (± 9,77) años, con mayor frecuencia de ancianos del sexo femenino (70,09%), no alfabetizados (63,25%), viudos (46,15%) y con renta familiar de 1 a 3 salarios mínimos (53,80%). Los problemas de salud estuvieron presentes en un 93,16% de los ancianos, siendo la Hipertensión Arterial la patología más frecuente (23,10%). La calidad de vida se encuentra más comprometida en los dominios participación social (32,03 puntos) y funcionamiento sensorial (40,76 puntos). Así, se destaca la relevancia científica y social de evaluarse la calidad de vida de ancianos, con el objetivo de crear alternativas de intervención y proponer acciones y políticas en el área de la salud, buscando atender las demandas de la población que envejece.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Luciana Araújo dos Reis, UESB
Luciana Araújo dos Reis concluiu o mestrado em Ciências da Saúde pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte(UFRN) em 2008 e possui Graduação em Fisioterapia pela Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia (UESB) em 2003. Atualmente é Professora Auxiliar da Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia (UESB). Atua no ensino, pesquisa e extensão no Departamento de Saúde, no nível de Graduação em Fisioterapia, com ênfase em Geriatria e Gerontologia. Em seu currículo Lattes os termos mais freqüentes na contextualização da produção científica, tecnológica e artístico-cultural são: Fisioterapia, Atenção à Saúde do Idoso, Avaliação da Dor, Qualidade de Vida, Avaliação da Capacidade Funcional, Dinâmica Familiar, Quedas e Instabilidade Postural na Terceira Idade.
Publicado
2009-12-10
Cómo citar
Torres, G. de V., Reis, L. A. dos, Fernandes, M. H., & Mascarenhas, C. H. M. (2009). <b>Evaluación de la calidad de vida de ancianos dependientes residentes en domicilio</b&gt; - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v8i3.9016. Ciência, Cuidado E Saúde, 8(3), 352-358. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v8i3.9016
Sección
Articulo originale