<b>Situaciones de comodidad y molestia experimentadas por el acompañante en la hospitalización del familiar con enfermedad crónica</b> - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v8i3.9020
Palabras clave:
Enfermería, Familia, Hospitalización, Cuidados de Enfermería.
Resumen
El estudio descriptivo exploratorio, con un enfoque cualitativo, fue realizado en un hospital público en el sur del país, con el objetivo de identificar las situaciones de comodidad y molestia experimentadas por el familiar acompañante de la persona enferma de enfermedad crónica durante la hospitalización. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista semiestructurada con dieciséis familiares acompañantes. Para analizar los datos fue utilizado el análisis temático, que ocurrió alrededor de dos temas: las situaciones que generan comodidad experimentadas por el familiar acompañante y las situaciones que generan malestar experimentadas por el familiar acompañante. Los acompañantes identificaron las situaciones que generan comodidad a través de interacciones con el equipo de profesionales y con otros compañeros; por la mejora clínica del enfermo; y por la convivencia próxima al paciente. Las situaciones que generan malestar fueron asociadas al convivir con la enfermedad en el hospital; al malestar físico del acompañante y a los aspectos financieros y profesionales. Se entiende que las situaciones de malestar relatadas por los compañeros resultan en consecuencias para el hospital y el equipo profesional de la salud. Por lo tanto, hay necesidad de invertir en una política específica de asistencia al acompañante que pueda reducir al mínimo las situaciones del malestar y reforzar las situaciones de comodidad.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-12-10
Cómo citar
Szareski, C., Beuter, M., & Brondani, C. M. (2009). <b>Situaciones de comodidad y molestia experimentadas por el acompañante en la hospitalización del familiar con enfermedad crónica</b> - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v8i3.9020. Ciência, Cuidado E Saúde, 8(3), 378-384. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v8i3.9020
Número
Sección
Articulo originale