<b>La perspectiva cultural en el cuidado de enfermería al paciente oncológico</b> - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v8i0.9714

  • Rosani Manfrin Muniz EERP/USP
  • Márcia Maria Fontão Zago EERP/USP
Palabras clave: Cultura, Neoplasia, Enfermería, Cuidado.

Resumen

Este artículo tiene como propuesta reflejar sobre la construcción sociocultural del cáncer del punto de vista de las personas que vivencian la experiencia. Se origina de un estudio cualitativo con abordaje teórico-metodológico de la antropología interpretativa y del método etnográfico, con la participación de diez informantes en tratamiento radioterápico, de ambos los sexos, en la franja de edad de 34 a 80 años. Los datos fueron recogidos en el período de marzo a agosto de 2007 por entrevistas semiestructuradas y observación participante en su domicilio en la Región Sur de Brasil. Los resultados muestran la trayectoria de la enfermedad, desde las primeras señales y síntomas, hasta la construcción cultural de ser un paciente oncológico y las demandas que esa nueva identidad acarea. Constatamos que los significados construidos evidencian la necesidad de ampliar el cuidado, incluyendo las referencias socioculturales del contexto de las personas que vivencian la realidad de tener cáncer. En el caso de la enfermería, eso significa una forma de ultrapasar la dimensión biológica del cuidar. En este pensar, entendemos ser necesario construir, junto a las personas acometidas por el cáncer, estrategias de cuidado que atiendan a sus concepciones culturales, con vistas a promover su supervivencia con cualidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-04-23
Cómo citar
Muniz, R. M., & Zago, M. M. F. (2010). <b>La perspectiva cultural en el cuidado de enfermería al paciente oncológico</b&gt; - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v8i0.9714. Ciência, Cuidado E Saúde, 8, 23-30. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v8i0.9714
Sección
Articulo originale