El papel de las creencias y percepciones de mujeres en la vivencia del proceso salud-enfermedad

  • Alexandrina Aparecida Maciel UEL
  • Ana Cristina d´Andretta Tanaka USP
Palabras clave: Cuidado en Salud, Prevención en salud, Creencia en Salud, Salud Pública.

Resumen

El objeto de este estudio fue describir y analizar a una población de mujeres según condiciones socio-económicas, percepción de los problemas de salud, busca por cuidado en salud y experiencias con los servicios de salud, así como las creencias y actitudes en la práctica de la prevención en salud. La población de este estudio transversal fue compuesta por 654 mujeres en la franja de edad entre 10 y 65 años que viven en un área de Londrina, Paraná, Brasil. Utilizó la Epidemiología para el diagnóstico de la salud en la primera fase del estudio. Para el acceso a las informaciones subjetivas se utilizaron, en la segunda fase del estudio, los métodos y técnicas propuestos por la Teoría de la Cognición Social. De acuerdo con los resultados de la primera fase, la renta familiar fue el único factor asociado a la busca por cuidado preventivo. Sin embargo, los datos de la segunda fase mostraron que las actitudes y creencias en salud de las mujeres, independientemente de la renta familiar, eran similares. Sin embargo, la renta familiar se concretó en una barrera real en el proceso de busca para el cuidado y para la práctica de actitudes positivas en salud, determinando desigualdades en ésta.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-05-30
Cómo citar
Maciel, A. A., & TanakaA. C. d´Andretta. (2012). El papel de las creencias y percepciones de mujeres en la vivencia del proceso salud-enfermedad. Ciência, Cuidado E Saúde, 11(5), 108-114. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v11i5.17061
Sección
Articulo originale