Vulnerabilidad a las ets/sida entre estudiantes de la salud: estudio comparativo entre primer y último año

  • Elma Mathias Dessunti UEL
  • Alberto Olavo Advincula Reis USP
Palabras clave: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, Enfermedades de Transmisión Sexual, Vulnerabilidad, Comportamento sexual, Prevención y control.

Resumen

El objetivo de este estudio fue identificar y comparar aspectos de la vulnerabilidad individual a las ETS/SIDA entre estudiantes universitarios del primer y último año de los cursos de enfermería y medicina de la UEL. Se seleccionó una muestra de conveniencia, compuesta por 263 alumnos matriculados en el año de 2000. Se utilizó la estructura del Modelo de Reducción de Riesgo del SIDA para la elaboración del cuestionario. Se analizaron los datos de 183 estudiantes sexualmente activos (70,4%), considerando un nivel de significado estadístico del 5%. Los alumnos del primer año iniciaron actividad sexual antes que los del último año; el número de compañeros sexuales durante toda la vida varió de 1 a 15, con un promedio de 3,07 compañeros para los alumnos del primer año y 3,42, para los del último. Muchos estudiantes demostraron una baja percepción de riesgo personal de adquirir ETS/SIDA y, aunque han discutido sobre el asunto con sus pares, continúan exponiéndose a compañeros que tienen o han tenido otros en el pasado y ni siempre han usado preservativo. Se concluye que las experiencias vividas durante el curso no fueron suficientes para mejorar la adhesión al preservativo entre los alumnos del último año, probablemente por mantener relaciones más estables, estableciéndose vínculo de confianza entre los pares.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-07-18
Cómo citar
Dessunti, E. M., & Reis, A. O. A. (2012). Vulnerabilidad a las ets/sida entre estudiantes de la salud: estudio comparativo entre primer y último año. Ciência, Cuidado E Saúde, 11(5), 274-283. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v11i5.17738
Sección
Articulo originale