Dinámica social y familiar: una descripción etnográfica de las familias de ancianos kaingang
Palabras clave:
Salud Indígena, Enfermería Familiar, Población Indígenas, Relaciones familiares.
Resumen
Los pueblos indígenas poseen organización sociocultural y conocimientos étnicos específicos, fruto de sus relaciones con el ambiente en que están insertados y su dinámica social. Estos factores relacionados a las prácticas de cuidado adoptadas por la familia son poco conocidos por la comunidad académica. Así siendo, el objetivo de esta investigación fue identificar las condiciones de vida y dinámica de organización social de las familias de ancianos Kaingang en la Tierra Indígena Faxinal. Se trata de una investigación cualitativa de abordaje etnográfico, cuyos datos fueron recolectados a través de entrevistas y observación participante en el periodo de noviembre de 2010 a marzo de 2011. Fueron entrevistados 25 ancianos y por haber consanguinidad y cohabitación en algunos casos, fueron estudiadas 20 familias. Los datos fueron analizados a través de análisis etnográfico, siguiendo los pasos propuestos por Leininger. Las familias tejen en conjunto piezas de artesanía, que es la principal fuente de renta de la comunidad. Se observó fragilidad en las relaciones matrimoniales, con frecuentes cambios de parejas. Fueron reforzadas las características ya descriptas sobre las familias Kaingang como la patrilinearidad, matrilocalidad, uxurilocalidad y la permanencia de la autonomía de la organización familiar delante de otros aspectos de la organización socio-política de aquella comunidad.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-08-28
Cómo citar
Moliterno, A. C. M., Padilha, A. M., Faustino, R. C., Mota, L. T., & Carreira, L. (2012). Dinámica social y familiar: una descripción etnográfica de las familias de ancianos kaingang. Ciência, Cuidado E Saúde, 10(4), 836-844. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v10i4.18330
Número
Sección
Articulo originale