Clasificación del riesgo familiar según escala de coelho y savassi – un relato de experiencia
Palabras clave:
Programa de Salud Familiar, Visita Domiciliaria, Familia, Enfermería.
Resumen
El presente estudio es descriptivo de análisis situacional, cuyo objetivo fue relatar la experiencia de la aplicación de la escala de Coelho y Savassi como instrumento para la priorización de las visitas domiciliarias de la Estrategia Salud de la Familia (ESF). La escala consiste en una lista de indicadores con puntuación, cuya sumatoria clasifica el riesgo familiar, siendo R0 = sin riesgo; R1 = riesgo menor; R2 = riesgo medio y R3 = riesgo máximo. Fue realizado un entrenamiento con los profesionales de salud de dos equipos de la ESF de una unidad de salud, con la finalidad de capacitarlos y sensibilizarlos. Estos profesionales evaluaron 1810 familias acompañadas por la ESF de la unidad a través de datos contenidos en la ficha de registro existente. Los resultados señalaron que 86% de las familias fueron consideradas sin riesgo y 14% presentaron algún riesgo. De las consideradas en riesgo, 63% fueron clasificadas como R1, 22% como R2 y 15% como R3. Esta clasificación posibilitó planear acciones, dando prioridad a aquellas familias que presentaron mayor riesgo y determinando la frecuencia de las visitas domiciliarias. Al final de este trabajo, fue posible percibir la importancia de la clasificación del riesgo familiar para dirigir y mejorar los trabajos de los equipos de la ESF junto a las familias vulnerables.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-10-24
Cómo citar
Menezes, A. H. R., Cardelli, A. A. M., Vieira, G. B., Martins, J. T., Fernandes, M. V., & Marrero, T.-L. (2012). Clasificación del riesgo familiar según escala de coelho y savassi – un relato de experiencia. Ciência, Cuidado E Saúde, 11(1), 190-195. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v11i1.18877
Número
Sección
relatos