Reacciones, actitudes y sentimientos de los padres frente al embarazo en la adolescencia

  • Angela Maria Nogueira Município de Doutor Camargo
  • Sonia Silva Marcon UEM
Palabras clave: Embarazo, Embarazo en la adolescencia, Familia.

Resumen

Este es un estudio descriptivo que buscó identificar aspectos vividos por la familia frente al caso de gravidez en la adolescencia. Los datos fueron recogidos en los meses de enero y febrero de 1997 entre 20 madres de adolescentes residentes en el municipio Doutor Camargo (Estado del Paraná). Los datos permitieron identificar que la experiencia de un embarazo en la adolescencia se vive por la familia como un todo, ya que la mayoría de las veces la adolescente continua viviendo con la familia y que los gastos con el bebé son incorporados al presupuesto familiar. Aunque sólo el 50% de las familias afirmen que su primera reacción fue de aceptación, la mayoría relata que la adolescente no sufrió ninguna represalia física, discriminación o algún tipo de privación, mostrando que aceptan o se conforman con la situación. Resulta interesante observar que, normalmente, después de un embarazo, no se exige que la adolescente comience a trabajar fuera de casa, sino que ella continúe estudiando. La sensación de haber sido traicionados es frecuente entre los padres, ya que la mayoría relata que no sabía que la hija mantenía relaciones sexuales. Se constató también que el "sexo" no se discute en el interior de la familia. Además, la mayoría no reconoce el embarazo en la adolescencia como factor desencadenante de problemas y complicaciones en la salud de la madre o del bebé, centrando el problema en el ámbito social y económico. Las autoras concluyen que el hecho de no trabajarse las cuestiones relacionadas al “sexo” en la familia debe constituir el eje que oriente la actuación de profesionales preocupados con el control de este problema de la salud en nuestro entorno.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Sonia Silva Marcon, UEM
possui graduação em Enfermagem pela Universidade Estadual de Londrina (1979), mestrado em Enfermagem pela Universidade Federal de Santa Catarina (1989) e doutorado em Filosofia da Enfermagem pela Universidade Federal de Santa Catarina (1998). Atualmente é professor associado C da Universidade Estadual de Maringá. Tem experiência na área de Enfermagem, com ênfase em Enfermagem de Saúde Pública, atuando principalmente nos seguintes temas: família, doença crônica, cuidado, criança e assistência domiciliar. Pesquisador 2 do CNPq Currículo Lattes
Publicado
2008-10-22
Cómo citar
Nogueira, A. M., & Marcon, S. S. (2008). Reacciones, actitudes y sentimientos de los padres frente al embarazo en la adolescencia. Ciência, Cuidado E Saúde, 3(1), 023-032. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v3i1.5512
Sección
Articulo originale