<b>Perfil clínico, laboratorial y epidemiológico de pacientes con paracoccidioidomicosis en un servicio de referencia en el noroeste del estado del Paraná</b> - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v7i0.6565
Palabras clave:
Paracoccidioidomicosis, Paracoccidioides, Epidemiología, Investigación de laboratorio.
Resumen
Hay indicativos de que la paracoccidioidomicosis (PCM) sea endémica en el Noroeste del Paraná, pero poco aún se documenta sobre esa enfermedad en la región. En el presente estudio, son descritas las características clínico-laboratoriales y epidemiológicas de 45 pacientes con PCM, atendidos en un servicio de referencia, en el Noroeste del Estado del Paraná, en el período de marzo de 1996 a noviembre de 2006. Se observó que la manifestación clínica que motivó la búsqueda por la asistencia fue lesiones en la orofaringe en 28 (62,2%) de los casos, seguida del comprometimiento pulmonar en 9 (20,0%), siendo que 10 de los 45 pacientes (22,2%) fueron encaminados al servicio por cirujanos-dentistas. La proporción hombre / mujer fue de 14:1; hubo predominio de mayores de 41 años de edad, de la forma crónica de la enfermedad y de profesión vinculada a la agricultura. Los hábitos de tabaquismo y de consumo de alcohol fueron frecuentes. Como método de diagnóstico, lo más realizado fue el histopatológico, y la asociación sulfametoxazol-trimetropim fue el tratamiento farmacológico más prescrito.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-03-12
Cómo citar
Gomes, E., Ferreira, L., Patussi, E. V., Wingeter, M. A., Marangon, A. V., & Svidzinski, T. I. E. (2009). <b>Perfil clínico, laboratorial y epidemiológico de pacientes con paracoccidioidomicosis en un servicio de referencia en el noroeste del estado del Paraná</b> - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v7i0.6565. Ciência, Cuidado E Saúde, 7, 53-61. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v7i0.6565
Número
Sección
Articulo originale