<b>Aptitud física relacionada a la salud de niños de una escuela de la estadual de Campo Grande/MS</b> - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v8i1.7771

  • Rafael de Werk UNIDERP
  • Alberto Zeolla Vieira UNIDERP
  • Paulo Ricardo Martins Nuñez UNIDERP
  • Carlos Alexandre Habitante UFMT
  • Junior Vagner Pereira da Silva UNIDERP
Palabras clave: Salud del Niño, Acondicionamiento Físico, Rango del Movimiento Articular.

Resumen

La ausencia de una buena aptitud física a la salud está fuertemente asociada a la predisposición a enfermedades hipocinéticas, muchas veces resultando en óbitos. Considerando que, cuanto antes esos problemas sean diagnosticados, mayores serán las posibilidades de prevención e intervención, este estudio tuvo por objetivo analizar el nivel de la aptitud física relacionada a la salud (AFRS) de niños de 7 a 10 años y las diferencias entre los sexos. La muestra fue compuesta por 280 escolares, siendo 157 niñas y 123 niños. La AFRS fue evaluada a través de las medidas de Índice de Masa Corporal (IMC), fuerza/resistencia abdominal y flexibilidad, clasificando los resultados en “abajo”, “en la” y “superior” de la Zona Saludable de Masa Corporal (ZSMC) y de la Zona Saludable de Aptitud Física (ZSAF). Sin embargo la mayoría de los niños se encuentra en la ZSMC y ZSAF, altos porcentuales de escolares con exceso de masa corporal - sobrepeso y obesidad (33,24%) y abajo de la ZSAF en la fuerza/resistencia abdominal (23,83%) fueron encontrados en ambos los sexos. Se concluye, que exceptuando la flexibilidad, los resultados no fueron satisfactorios, habiendo la necesidad de pensar estrategias a fin de posibilitar el alcance de la zona saludable y amenizar los riesgos a la salud.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Junior Vagner Pereira da Silva, UNIDERP
aduado, pós-graduado e mestre em Educação Física, atualmente esta vinculado a Universidade para o Desenvolvimento do Estado e Região do Pantanal, onde atua como docente, coordenada um Projeto de Pesquisa de intervenção multidisciplinar com crianças com sobreso e obesas e lidera o Laboratório de Pesquisas em Educação Física, Rendimento Humano e Saúde - LAPERHS. Tem artigos publicados em revistas sobre saúde, direito ao brincar, qualidade de vida e obesidade.
Publicado
2009-07-28
Cómo citar
Werk, R. de, Vieira, A. Z., Nuñez, P. R. M., Habitante, C. A., & Silva, J. V. P. da. (2009). <b>Aptitud física relacionada a la salud de niños de una escuela de la estadual de Campo Grande/MS</b&gt; - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v8i1.7771. Ciência, Cuidado E Saúde, 8(1), 42-47. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v8i1.7771
Sección
Articulo originale