<b>Educación en salud y el portador de enfermedad crónica: implicaciones con las redes sociales</b> - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v8i0.9741
Palabras clave:
Educación en salud, Apoyo social, Enfermedad crónica.
Resumen
Se aborda, en este artículo, la educación en salud dirigida al portador de enfermedad crónica, contextualizándola con la influencia que las estructuras de las redes sociales ejercen sobre las personas. Para tanto, se tiene como objetivo hacer una reflexión sobre la educación en salud relacionada con las enfermedades crónicas y su implicación con las redes sociales, buscándose mostrar la importancia de una educación que busque articular el saber popular y el saber científico como saberes complementares. La reflexión aquí construida es producto de las discusiones acerca de la temática realizada en el grupo de investigación de las autoras entre estudiantes de la graduación y del posgrado. Las redes sociales influencian en la construcción y percepción del proceso salud-enfermedad. Se defiende que la educación en salud, como práctica social, busque el desarrollo de la autonomía y de la corresponsabilización de los sujetos y grupos sociales en el cuidado con su salud. Se defiende también que los profesionales de salud reconozcan y congreguen los diferentes saberes, posibilitando la efectividad de las acciones. Se considera, aun, la complejidad de la promoción de decisiones autónomas, pues abarca las relaciones de los individuos con su medio, quiere decir, con las redes sociales en que están insertados.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-04-23
Cómo citar
Budó, M. de L. D., Mattioni, F. C., Silva, F. M. da, & Schimith, M. D. (2010). <b>Educación en salud y el portador de enfermedad crónica: implicaciones con las redes sociales</b> - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v8i0.9741. Ciência, Cuidado E Saúde, 8, 142-147. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v8i0.9741
Número
Sección
artigos