"La Historia como profesión": el aporte de Ernesto Chinchilla Aguilar a la Historiografía guatemalteca y centroamericana

  • Jose Edgardo Cal Montoya Catedrático de Historiografía de Guatemala en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Investigador del Instituto de Investigaciones en Educación de la misma Universidad (IIE-USAC) y Profesor Doctor (Becario Postdoctoral Erasmus) en el Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América de la Universidad de Valladolid.

Resumo

Guatemala es un país que ha contado con una larga tradición historiográfica, pero fue hasta en el año 1945 cuando la Universidad de San Carlos de Guatemala inauguró los estudios superiores en Historia. Ernesto Chinchilla Aguilar fue el alumno fundador del Departamento de Historia y el primer historiador profesional guatemalteco graduado en obtener una Maestría en Historia por el Colegio de México.Junto a Severo Martínez Peláez, Pedro Tobar Cruz, Héctor Humberto Samayoa Guevara y José Daniel Contreras contribuyó a la fundación de la historiografía guatemalteca moderna. El trabajo propone una valoración inicial de la trayectoria intelectual de Ernesto Chinchilla Aguilar y su contribución científica al ciclo de profesionalización experimentado por la investigación histórica en Guatemala y Centroamérica en la segunda mitad del siglo XX.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2017-05-26
Como Citar
Cal Montoya, J. E. (2017). "La Historia como profesión": el aporte de Ernesto Chinchilla Aguilar a la Historiografía guatemalteca y centroamericana. Dialogos, 21(1), 2-12. https://doi.org/10.4025/dialogos.v21i1.35555