Los lenguajes del Museo Regional del Iguazú y la nueva museología (2000-2015)

  • Michel Kobelinski Doutor em História pela Universidade Estadual Paulista e Pós-Doutor em História pela Universidade Federal do Paraná, Curitiba/PR, Brasil
Palabras clave: Nueva museología. Identidad. Museo Regional del Iguazú-Pr. Companhia Paranaense de Energia Elétrica - COPEL

Resumen

El Museo Regional del Iguazú, ubicado en la Usina Governador Ney Amintas de Barros Braga, municipio de Reserva do Iguaçu, inaugurado en la gestión del Gobernador Jaime Lerner, en el año 2000, es uno de los más modernos lugares de memoria del interior del estado de Paraná. En este sentido, en el ámbito de la Nueva Museología, el artículo analiza los lenguajes discursivos e de imagen que el Museo Regional del Iguazú construyó para sí y para su público, identificando las identidades que intentó salvaguardar. Por otro lado, se reflejó la autoimagen (asociada a la preservación del medio ambiente y del patrimonio cultural), que la Copel -Companhia Paranaense de Energia Elétrica- divulgó en Brasil y en el exterior.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2016-07-04
Cómo citar
Kobelinski, M. (2016). Los lenguajes del Museo Regional del Iguazú y la nueva museología (2000-2015). Dialogos, 20(1), 147 - 159. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/Dialogos/article/view/32281