Ética, política y liberación: apuntes sobre los aportes de la obra de Enrique Dussel para las luchas de los pueblos originarios en América Latina
Resumen
Se analiza el aporte de la etapa final de la obra de Enrique Dussel para las luchas de los Pueblos Originarios mediante una hermenéutica filosófica de Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión (1998), Política de la liberación. Vol I (2007), Política de la liberación. Vol II (2009) y producciones decoloniales del 2000. Destaca su abordaje de las instituciones, subjetividad y la legitimidad de las normas, su propuesta ética basada en la materialidad de la vida como principio universal y la razón ético crítica inspirada en el sufrimiento de las víctimas como puente para las posibilidades del diálogo intercultural y la praxis de liberación.
Descargas
Citas
ALVARIÑO, I. A. O. La reconfiguración de Oriente Medio: nuevos realineamientos en un mundo multipolar. En: Panorama Estratégico 2024. Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos, 2024. p. 199-226.
BOLAÑOS, C. R. D. Factores que evidencian sistematicidad en el asesinato de líderes/as sociales y defensores/as de derechos humanos en Colombia. 2017.
DÁVALOS, P. Pueblos indígenas, estado y democracia. En: CLACSO (Org.). Pueblos indígenas, estado y democracia. Buenos Aires: CLACSO, 2005. p. 17-33.
DORANTES, R. V. Crítica de la modernidad en América Latina: hacia una modernidad alternativa de Nuestra América. Analéctica, 2020.
DUSSEL, E. Desintegración de la cristiandad colonial y liberación. Salamanca, 1978
DUSSEL, E. Europa, modernidad y eurocentrismo. Revista de Cultura Teológica, n. 4, p. 69-81, 1993.
DUSSEL, E. 1492. El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “mito de la Modernidad”. La Paz:Plural Editores. 1994.
DUSSEL, E. Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión. Vol. 2. Madrid: Trotta, 1998.
DUSSEL, E. ¿"Contra" Vattimo?. Dispositio, v. 24, n. 51, p. 171-179, 1999.
DUSSEL, E. Transmodernidad e interculturalidad: interpretación desde la Filosofía de la Liberación. Ciudad de México: UAM, 2005.
DUSSEL E. 20 tesis de política. Siglo XXI, 2006.
DUSSEL, E. Política de la liberación: historia mundial y crítica. Madrid: Trotta, 2007.
DUSSEL, Enrique. Política de la liberación. Volumen II: arquitectónica. Madrid: Editorial Trotta, 2009.
DUSSEL, E. 14 tesis de ética: hacia la esencia del pensamiento crítico. Madrid: Trotta, 2016.
DUSSEL, E. El lugar de los pueblos originarios en la historia mundial. Conferencia magistral. Utopía y Praxis Latinoamericana, v. 27, n. 98, 2022.
ENGLE, K. The elusive promise of indigenous development. Durham: Duke University Press, 2010.
ESTENSSORO-SAAVEDRA, F. La declinación hegemónica estadounidense y la emergencia del multipolarismo: desafíos para Latinoamérica. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, n. 37, p. 64-81, 2023.
FARAH, I.; GIL, M. Modernidades alternativas: una discusión desde Bolivia. Umbrales. Revista del Postgrado Multidisciplinario en Ciencias del Desarrollo, n. 173, 2012
FIGUERA, S.; ORTIZ, M. El derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: casos de estudio: Ecuador y Colombia. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, v. 19, n. 36, p. 59-76, 2019.
GONZÁLEZ, M; BURGUETE, A.; MARIMÁN, J.; ORTIZ-T., P.; FUNAKI, R. Autonomías y autogobierno en la América diversa. Quito: Editorial Abya-Yala, 2021.
GONZÁLEZ, P. E.; SILVA-GARCÍA, G.; PÉREZ-SALAZAR, B.; VIZCAÍNO-SOLANO, L. A. Estigmatización y criminalidad contra defensores de derechos humanos y líderes sociales en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, v. 20, n. 37, p. 142-161, 2022.
MONTERO, D. Aceleración social, modernidades múltiples y culturas democráticas: reexaminando la teoría de la modernidad de Hartmut Rosa. Cuadernos de Teoría Social, v. 6, n. 11, p. 11-36, 2020.
PERAZA, M.; ALBORNOZ-ARIAS, N. Nuevas dinámicas de violencia en la frontera colombo venezolana. Aldea Mundo, v. 23, n. 46, p. 31-41, 2018.
QUIJANO, A. El 'movimiento indígena' y las cuestiones pendientes en América Latina. Tareas, n. 119, p. 31-61, 2005.
SALADINO, A. Praxis liberacionista de Enrique Dussel: la concepción del indio. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, n. 51, p. 45-60, 2010.
RICHARDS, P. Racismo: el modelo chileno y el multiculturalismo neoliberal bajo la Concertación 1990-2010. Santiago: Editorial Pehuén, 2016.
TÜRK, V. El irrespeto al derecho internacional: una cuestión de paz y seguridad internacionales. Ginebra, sep. 2024. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/statements-and-speeches/2024/09/disrespect-for-international-law-a-matter-of-international-peace-and-security-hc
Derechos de autor 2025 Dialogos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
DECLARAÇÃO DE ORIGINALIDADE E CESSÃO DE DIREITOS AUTORAIS
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade. Declaro, ainda, que uma vez publicado na revista DIÁLOGOS, editada pela Universidade Estadual de Maringá, o mesmo jamais será submetido por mim ou por qualquer um dos demais co-autores a qualquer outro periódico. Através deste instrumento, em meu nome e em nome dos demais co-autores, porventura existentes, cedo os direitos autorais do referido artigo à Universidade Estadual de Maringá e declaro estar ciente de que a não observância deste compromisso submeterá o infrator a sanções e penas previstas na Lei de Proteção de Direitos Autorias (N. 9609, de 19/02/98).
STATEMENT OF ORIGINALITY AND COPYRIGHT CESSION
I declare that the present article is original, has not been submitted for publishing on any other national or international journal, neither partly nor fully. I further declare that, once published on DIÁLOGOS journal, edited by the State University of Maringá, it will never be submitted by me or by any of the other co-authors to another journal. By means of this instrument, on my behalf and on behalf of the other co-authors, if any, I waive the copyright of said article to the State University of Maringá and declare that I am aware that non-compliance with this commitment will subject the violator to sanctions and penalties set forth in the Copyright Protection Law (No 9609, of 19/02/98).