El singular como diferencia divina

  • Maria Jose Binetti Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Resumo

Mucho se ha hablado sobre la posición de la diferencia como motor dialéctico de la existencia singular kierkegaardiana. El pecado, el otro o el Otro fisuran la subjetividad humana y la obligan a una identidad que guardará siempre la herida. El sujeto de la escisión es, en este sentido, el existente mismo, y tal debe ser el caso si la perspectiva se concentra en la individualidad. No obstante, y desde el punto de vista especulativo, creemos que los mismos principios utilizados por Kierkegaard para explicar el dinamismo de la existencia singular nos llevan más lejos, a saber, nos conducen al absoluto mismo como sujeto último de toda alteridad, respecto del cual el singular hace la diferencia.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Maria Jose Binetti, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Doutora em Filosofia pela Universidade de Navarra (Espanha). Pesquisadora do Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET - Argentina)
Publicado
2012-01-02
Como Citar
Binetti, M. J. (2012). El singular como diferencia divina. Revista Espaço Acadêmico, 11(128), 12-23. Recuperado de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/EspacoAcademico/article/view/15664
Seção
DOSSIÊ - KIERKEGAARD E NIETZSCHE: É POSSÍVEL SER FILÓSOFO E CRENTE? (Orgs.:Jasson Martins; Renato Bittencourt)