Una visión del paisaje urbano en el México precolombino a través de los cronistas españoles

  • Roxana Di Bello Universidad del Salvador, Buenos Aires

Resumo

En el presente trabajo se ha procurado realizar una aproximación a los paisajes que describieron Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo, y al mismo tiempo desentrañar sus propios paisajes mentales formados por su cultura.Del examen de sus textos se desprenden los elementos del paisaje urbano mexicano: la belleza de sus emplazamientos, los sitios de placer, las plazas, el equipamiento, las perspectivas. Los jardines merecen un párrafo aparte por su importancia como conjunción de diversas realizaciones que demuestran el elevado rango alcanzado por las artes y las ciencias y como escenario privilegiado de una multiplicidad de funciones entre las que el placer y la belleza se erigen en fines en sí mismos. De este modo se ha cumplido con un doble objetivo: volver a visitar las crónicas pero esta vez desde el punto de vista de la historia del paisaje y aportar reflexiones sobre aspectos teóricos de esta disciplina.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Roxana Di Bello, Universidad del Salvador, Buenos Aires
Doctora en Historia. Facultad de Historia, Geografía y Turismo, Universidad del Salvador, Buenos Aires.
Publicado
2014-05-03
Como Citar
Bello, R. D. (2014). Una visión del paisaje urbano en el México precolombino a través de los cronistas españoles. Revista Espaço Acadêmico, 13(156), 16-29. Recuperado de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/EspacoAcademico/article/view/23751
Seção
DOSSIÊ - JARDINS HISTÓRICOS (Orgs.: Joelmir Marques Silva, Aline de Figueirôa Silva e Ana Rita Sá Carneiro)