Violaciones de Derechos Humanos en el proceso de imposición de un proyecto hidroeléctrico, Veracruz, México

  • Beatriz Torres Beristain Doctora en calidad de agua por la Wageningen University de Holanda, profesora en la Universidad Veracruzana, Campus Xalapa
  • José Cruz Aguero Rodriguez Universidad Veracruzana
  • Julia Tepetla Montes Universidad Veracruzana

Resumo

En este trabajo presentaremos algunos puntos del proceso de imposición de un megaproyecto hidroeléctrico en el estado de Veracruz, México, el cual de construirse implicaría una fuerte transformación del territorio y pérdida de bienes comunes naturales. Los pueblos indígenas y campesinos, no fueron informados y mucho menos consultados para llevar acabo éste proyecto. Cuando se organizaron las comunidades en busca de información y para hacer un frente al proyecto se encontraron con amenazas, acoso, criminalización e incluso la muerte. Una diversidad de derechos humanos han sido violados en este proceso mientras el estado ha sido omiso o cómplice. La movilización social y la conformación de resistencias a nivel local, nacional e internacional abren posibilidades para la búsqueda de justicia y detener la construcción de esta presa a través de la defensa de los derechos humanos.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2017-04-01
Como Citar
Beristain, B. T., Rodriguez, J. C. A., & Montes, J. T. (2017). Violaciones de Derechos Humanos en el proceso de imposición de un proyecto hidroeléctrico, Veracruz, México. Revista Espaço Acadêmico, 16(191), 57-70. Recuperado de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/EspacoAcademico/article/view/35848
Seção
DOSSIÊ: Direitos Humanos e o meio ambiente na América Latina (Orgs.: Joelmir Marques, Demétrius Ferreira e Alba Buendia)