La presencia afrodescendiente en Argentina. El reto de la invisibilidad

  • Omer Freixa Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional Tres de Febrero
Palavras-chave: racismo, Estado, historia, discurso, élite, mito

Resumo

Delimitar la presencia africana y afrodescendiente en Argentina constituye un problema derivado del racismo decimonónico de las élites latinoamericanas constructoras de los Estados-Nación actuales. La carga de desprecio por las poblaciones subalternas llevó, en el caso del colectivo afrodescendiente argentino, a postular su gradual desaparición, cuando, en realidad, no se trataría más que de la estrategia de invisibilización pergeñada por la élite, con fundamentos no del todo sólidos, y cuyos mecanismos forman hoy parte del sentido común. Se repite sin mayor prueba que en Buenos Aires y en Argentina no hay negros. El objeto es problematizar y devolver presencia a quienes se consideran ausentes hoy, supuestas personas desaparecidas de la historia patria bajo el paraguas de un relato homogenizador que construyó la blanquedad y europeidad indiscutida del país, sobre el cual se cimentó una base mítica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Omer Freixa, Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional Tres de Febrero
Historiador africanista (UBA-UNTREF), investigador, docente y divulgador. Profesor del CONSUDEC (Consejo Superior de Educación Católica), de historia en Facultad de Filosofía y Letras (UBA), ciclo de grado, y de posgrado en el programa de estudios en diversidad cultural, especialidad afroamericana (UNTREF). Colaborador free lance en sitios de divulgación y periodísticos.
Publicado
2018-08-07
Como Citar
Freixa, O. (2018). La presencia afrodescendiente en Argentina. El reto de la invisibilidad. Revista Espaço Acadêmico, 18(207), 50-62. Recuperado de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/EspacoAcademico/article/view/43290
Seção
DOSSIÊ: EPISTEMOLOGIAS QUEER, FEMINISTAS E DE GÊNERO (Orgs.: Dr. Alexandre Fernandes e Dr. Marcos Lopes de Souza)