El catalán ambivalente

  • Albert Branchadell Faculdade de Tradução e Interpretação da Universidade Autônoma de Barcelona
Palavras-chave: catalão, sociolinguística, morte linguística

Resumo

La lengua catalana se extiende por siete territorios divididos entre tres estados europeos. El grueso de sus hablantes se halla en las comunidades autónomas españolas de Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana, donde la lengua recibe la denominación legal y popular de "valenciano", y dentro de España también se habla en la llamada "Franja" de Aragón, que corresponde al territorio de la comunidad autónoma aragonesa colindante con Cataluña, poblado desde la Edad Media por catalanohablantes. Fuera de España, el catalán también se habla en el Departamento francés de los Pirineos Orientales, cuya capital es Perpiñán, un territorio que hasta 1659 formó parte de Cataluña (de ahí que reciba la denominación popular de "Cataluña Norte"; en Andorra, un microestado soberano situado entre Francia y España, y finalmente en la ciudad de Alghero, en la isla italiana de Cerdeña, que fue repoblada con catalanohablantes en el siglo XIV, en el contexto de las luchas de la monarquía catalano-aragonesa por consolidar su dominio sobre la isla. Una característica común a todos estos territorios es que el catalán comparte territorio con otra lengua más poderosa, tanto en términos demográficos como políticos (el español en las cuatro comunidades autónomas mencionadas, el francés en el Departamento de los Pirineos Orientales y el italiano en Alghero); esto también es cierto de Andorra, donde a pesar de que el catalán es la única lengua oficial el español es la lengua materna de una parte muy importante de la población y como consecuencia de ello tiene una fuerte presencia en la sociedad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Albert Branchadell, Faculdade de Tradução e Interpretação da Universidade Autônoma de Barcelona

(Barcelona, 1964). Es Doctor en Filología Catalana por la Universidad Autónoma de Barcelona y en Ciencias Políticas por la Universidad Pompeu Fabra. Actualmente trabaja en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus últimos libros son Less Translated Languages (John Benjamins, 2005), coeditado con Margaret West, y L'aventura del català (La aventura del catalán) (La Esfera de los Libros, 2006), una historia de la lengua catalana que pone el acento en el pasado multilingüe de Cataluña. Es fundador y presidente de la Organización por el Multilingüismo y miembro de la Asociación de Sociolingüistas de Lengua Catalana. Además de artículos sobre sintaxis, sociolingüística y política lingüística para publicaciones académicas, Albert Branchadell escribe artículos de opinión y reseñas periodísticas en la prensa española y catalana (El PaísLa Vanguardia y El Periódico). Sus vinculaciones con América del Sur son diversas: es miembro del comité científico de la revista Estudios Catalanes (Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina) y la organización que preside ha participado en la campaña a favor de la oficialidad del guaraní en el Mercosur.

Referências

a
Publicado
2021-05-12
Como Citar
Branchadell, A. (2021). El catalán ambivalente. Revista Espaço Acadêmico, 7(73). Recuperado de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/EspacoAcademico/article/view/58914
Seção
ESPECIAL: Língua, Território e Identidade (Org.: Eva Paulino Bueno)