Indeterminaciones formativas en "Los restos del vellocino de oro" de Alfredo Vanín

  • Christian Andres Hernandez Rodriguez Universidad de San Buenaventura Cali
Palavras-chave: Indeterminaciones formativas, literatura, formación (Bildung), Los restos del vellocino de oro, Alfredo Vanín

Resumo

El presente trabajo realiza una lectura de la novela Los restos del vellocino de oro de Alfredo Vanín, publicada en 2008. Se busca sustentar que a pesar de los procesos que institucionalizan ideales de hombre, los sujetos han encontrado distintas formas de afirmar su diferencia. Al no satisfacer los paradigmas y referentes culturales, estas maneras del ethos generan, lo que llamaremos indeterminaciones formativas, espacios que permiten ampliar las miradas esencialistas alrededor de lo que debería ser lo humano. El artículo está dividido tres apartados: primero, se precisan algunos elementos básicos desde los cuales se sustenta la propuesta de indeterminaciones formativas; segundo, se aborda la relación entre literatura y formación; y tercero, se presenta una lectura de Los restos del vellocino de oro, como posibilidad de una formación otra.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Christian Andres Hernandez Rodriguez, Universidad de San Buenaventura Cali

Profesor de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de San Buenaventura Cali y de la Escuela Normal Superior Farallones de Cali (Colombia). Candidato a Doctor en Educación de la Universidad de San Buenaventura Cali, Magister en Literatura colombiana y latinoamericana y Licenciado en Literatura de la Universidad del Valle (Colombia).

Publicado
2021-11-01
Como Citar
Rodriguez, C. A. H. (2021). Indeterminaciones formativas en "Los restos del vellocino de oro" de Alfredo Vanín. Revista Espaço Acadêmico, 21(231), 59-67. Recuperado de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/EspacoAcademico/article/view/60086
Seção
DOSSIÊ: De/s/colonização estética: saberes tradicionais, artes, dissidências.