Transformaciones institucionales y cultura de la seguridad de los pacientes. percepción de los trabajadores de la salud

Palavras-chave: Seguridad - Cultura – Paciente – Trabajadores - Salud

Resumo

El objetivo general es analizar la cultura de la seguridad del paciente (SP) para promover la implementación de planes de mejora en los servicios de salud. Se efectuó una medición cuantitativa mediante la adaptación local del Cuestionario Hospital Survey on Patient Safety Culture de la Agency of Healthcare Research and Quality 2.0 (AHRQ, 2016), aplicado a una muestra de trabajadores pertenecientes a una clínica polivalente de la Ciudad de Buenos Aires. Se obtuvieron estos hallazgos: a) Existe una red de apoyo grupal percibida para actuar ante eventos que pueden afectar la SP; b) El interés por la seguridad es manifiesto en todos los equipos y niveles jerárquicos, pero las intervenciones suelen efectuarse luego de que se produzcan incidentes adversos, no en su prevención; d) Las respuestas se centran habitualmente en la culpabilización del personal involucrado, reflejando una carencia de contención psicológica y capacitación al mismo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Martin de Lelis, UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

Especialista en Gestión de Políticas Sociales (PRONATASS) y Magister en Administración Pública (UBA). Profesor Titular Regular de la Universidad de Buenos Aires. Investigador del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (USAL).

Carolina Interlandi, UBA

Doctora en Psicologia (UBA, Argentina). Magister en salud publica (UBA. Argentina). Funcionaria de la direccion nacional de salud mental y adicciones, Ministerio de Salud. Investigadora del Instituto de Investigacion en Ciencias de la Salud (USAL): Jefa de trabajos practicos de la catedra i de salud publica y salud mental, Facultad de Psicologia, UBA.

Referências

Profesor Titular Regular por concurso en la Cátedra Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Especialista y Master en Planificación y Gestión de Políticas Sociales. Consultor de Proyectos en el Area Salud financiados por Organismos públicos nacionales y Agencias Internacionales (OIT, UNICEF, OPS, ONUSIDA). Director de proyectos de investigación y extensión en Universidades del país. Ha publicado libros como autor y/o coautor, compilaciones en la temática Salud pública y mental, numerosos trabajos científicos en revistas especializadas y en eventos científicos del país y del extranjero. Actualmente se desempeña en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Publicado
2022-08-01
Como Citar
Lelis, M. de, & Interlandi, C. (2022). Transformaciones institucionales y cultura de la seguridad de los pacientes. percepción de los trabajadores de la salud . Revista Espaço Acadêmico, 27-36. Recuperado de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/EspacoAcademico/article/view/64000