Don Quijote en Brasil: de la mitología a las historietas

  • Kenia Almeida Pereira Universidade Federal de Uberlândia
Palavras-chave: Don Quijote, Refranes populares, mitos griegos

Resumo

Este artículo es una pequeña reflexión sobre el libro El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, publicada en 1605. Esta obra ha sido considerada como una de las mejores novelas de todos los tiempos. En ella podemos transitar de lo popular a lo erudito. Esta narrativa está llena de antítesis y metáforas barrocas que contienen desde los refranes populares hasta la erudición de los mitos griegos, así como de la locura y jocosidad de Don Quijote y también de la mediocridad y lucidez de Sancho Panza.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Kenia Almeida Pereira, Universidade Federal de Uberlândia

Doutora em Literatura Brasileira pela UNESP- São José do Rio Preto. Professora do Programa de Mestrado em Teoria Literária da Universidade Federal de Uberlândia-MG

Publicado
2009-10-28
Como Citar
Pereira, K. A. (2009). Don Quijote en Brasil: de la mitología a las historietas. Revista Espaço Acadêmico, 9(102), 141-146. Recuperado de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/EspacoAcademico/article/view/7992