LA MOVILIDAD HUMANA Y LA MACROMOBILIDADE FÍSICA PARA EL CONSUMO DEL ESPACIO Y DE BIENES/PRODUCTOS EN LA RED URBANA DE FOZ DO IGUAÇU

  • Ana Flavia Magalhães Pinto UEM

Resumen

Este artículo parte de la comprensión del concepto de la Movilidad Humana presentada por Rocha (1998) que propone la inseparabilidad de las órdenes que componen esta movilidad: la movilidad laboral, la movilidad social y movilidad física, esta, se subdivide en micromobilidad física, en macromobilidad física para el consumo. La análisis es desarollada a partir de la macromobilidade física del espacio y del consumo de bienes/productos, y el modo como la misma se concreta en el espacio urbano de Foz do Iguaçu y sus consecuencias en el contexto de la macro región en sus conecciones com las ciudades de la frontera a través de la inseparabilidad de las órdenes de movilidad, que significa una compreensión mas amplia en la búsqueda de la comprensión crítica del mosaico de los flujos en la ciudad y que interfieren directamente e indirectamente en el estilo de vida de la población en general.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ana Flavia Magalhães Pinto, UEM
Possui graduação em Arquitetura e Urbanismo - Faculdades Metodistas Integradas Izabela Hendrix (1996). Atualmente administra e é responsável pela área de criação de projetos da - Projetar - Arquitetura e Urbanismo. Tem experiência na área de projetos arquitetônicos e de arquitetura de interiores, com ênfase na área comercial e da saúde.
Publicado
2013-06-25
Sección
Artigos