EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS:

DESAFÍOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

  • Ana Lucía da Silva
  • Carlos Roberto Machado de Oliveira PPGEO/UFU

Resumen

RESUMEN: La Educación de Jóvenes y Adultos (EJA) es una modalidad de Educación Básica que engloba a quienes no tuvieron la oportunidad de culminar una etapa de la vida escolar en el denominado tiempo normal. Se divide en tres etapas, abarcando Primaria I y II y Bachillerato. En este texto se abordarán los desafíos en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos geográficos, con énfasis en aquellos que involucran directamente el uso de la Cartografía para estudiantes de la etapa III, que corresponde a la Enseñanza Media. El interés por el tema está relacionado con nuestro trabajo desde hace casi dos décadas en este tipo de enseñanza. Comprender los avances y retrocesos en cuanto al reconocimiento de la EJA como modalidad de Educación Básica, destacando la creación de la Secretaría de Educación Continuada, Alfabetización y Diversidad (SECAD) en 2004 y su posterior extinción en 2019, reconociendo las dificultades que enfrentan estudiantes y docentes para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje de contenidos geográficos que involucren directamente a la Cartografía son los objetivos de este estudio. Los procedimientos metodológicos adoptados serán la investigación teórica sobre autores y trabajos sobre la enseñanza de la Geografía y la Cartografía en la EJA, así como la investigación documental para levantar información sobre el tema. Se realizará un análisis de la matriz de competencias y habilidades en Geografía para la III etapa utilizada por las escuelas de la red estatal de Goiás, que ofrecen EJA en la modalidad presencial.

Palabras clave: EJA. Enseñanza de la Geografía. Cartografía.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ana Lucía da Silva

Doutoranda do Curso de Geografia da Universidade Federal de Uberlândia- UFU e Professora da
Educação Básica em Catalão (GO).

Publicado
2023-07-21