ANÁLISIS DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EM LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EM ESPAÑA
Resumo
En este trabajo se realiza una revisión del concepto de competencia a nivel académico y en toda la legislación vigente española respecto al currículo de la Educación Secundaria. También se contemplan los requisitos competenciales de los futuros profesores en su formación inicial y se recoge un diagnóstico del grado de adquisición secuencial a través de una síntesis de indicadores competenciales basados en los requeridos para este tipo de docencia. De esta manera, en un intento de evaluar el nivel competencial del alumnado que cursa el Máster Universitario que habilita para el ejercicio de la docencia como Profesor/a de Educación Secundaria, la Universidad Pablo de Olavide (en adelante UPO) de Sevilla4 ha recogido una propuesta de valoración de competencias de los futuros docentes durante el curso académico 2014-2015 mediante 21 indicadores competenciales clasificados en 5 secciones claves. En base a los resultados obtenidos, se deberían tomar medidas preventivas y los ajustes necesarios en aquellos indicadores competenciales que no han sido adquiridos progresivamente en los alumnos durante el periodo académico de estudio, analizar las causas de aquellos otros que no han sido superados por el 60% de los alumnos del Máster Universitario, y realizar una revisión del perfil de los estudiantes en base al bajo porcentaje de alumnos que adquirieron estos indicadores antes de comenzar el programa (por debajo del 30% del alumnado).
Downloads
DECLARAÇÃO DE ORIGINALIDADE E DIREITOS AUTORAIS
Declaramos que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade.
Os direitos autorais pertencem à Revista. Os direitos de licenciamento utilizados pelo periódico é a licença Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0).
Recomenda-se a leitura desse link para maiores informações sobre o tema: fornecimento de créditos e referências de forma correta, entre outros detalhes cruciais para uso adequado do material licenciado.