DIÁLOGOS MEDIEVALES

EL SIGNIFICADO Y LA PERVIVENCIA DE LA ENEIDA EN LA REDACCIÓN DE LA NAVIGATIO SANCTI BRENDANI

  • José Antonio González Marrero Universidad de La Laguna

Resumo

Pretendemos en este trabajo profundizar en enfoques y planteamientos de la Eneida y la Nauigatio Sancti Brendani con el fin de mostrar cómo la primera pudo haber servido de modelo para la composición de la segunda en el siglo IX. No hay una copia literal de pasajes, pero sí afinidad de temas que sugieren que el texto de Virgilio fue consultado por el anónimo brendaniano. Aunque los objetivos de cada uno sean diferentes, la evolución de los motivos propios de las narraciones de viajes permite reconocer contextos compartidos. El calificativo “pius”, que la tradición confiere a Eneas se aplica también a Brendano, puesto que los dos héroes simbolizan el carácter íntegro, virtuoso, puro y honesto. A través de esta idea llegamos a un análisis mucho más amplio de intereses comunes, que describen no solo un simple reflejo literario o religioso, sino la búsqueda de la construcción de identidades de dos pueblos.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2024-05-10
Como Citar
González Marrero, J. A. (2024). DIÁLOGOS MEDIEVALES. Notandum, (62), e71743. https://doi.org/10.4025/notandum.vi62.71743
Seção
Chamada Temática "Sobre el sentido y pervivencia de los estudios clásicos y..."