LA CASTRACIÓN DEL CUERPO COMO CASTIGO DEL PECADO

EL CASO DE PEDRO ABELARDO

  • Julián Andrés Escobar Gómez Cesclam GSP
Palavras-chave: Abelardo, Corporalidad, castración, persecución

Resumo

Uno de los filósofos más populares de la Edad Media es Pedro Abelardo y su libro más célebre es llamado “historia Calamitatum” o “historia de mis desventuras” dónde él expresa su autobiografía. En este libro [una carta escrita para uno de sus amigos], el autor escribe acerca del amor, la persecución, sus profesores, entre otros temas interesantes. En el presente artículo, voy a tomar y exponer uno de estos: la corporalidad.  Es sabido que Abelardo fue castrado por Fulberto, el tío de Eloísa, y sus compañeros porque consideró que Abelardo ofendió a Eloísa. Es sabido también que Abelardo y Eloísa se enamoraron y tuvieron un hijo llamado Astrolabio sin haberse casado y esto pudo haber sido una ofensa para la sociedad del siglo XII. En este artículo me enfocaré en la castración de Abelardo y su significado o relación con la corporalidad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Julián Andrés Escobar Gómez, Cesclam GSP

Mestre em Educação pela Universidad de Antioquia-CO. Professor da Institución Educativa Carlos Vieco Ortiz-CO. E-mail: julian.escobarg@udea.edu.co

Referências

ABELARDO, P. Ethica seu liber dictus scitu te imsum [Conócete a ti mismo]. Barcelona: Altaya, 1944.

ABELARDO, P. La historia de mis desventuras. Biblioteca Básica Universal: Barcelona, 1983.

ABELARDO, P. Diálogo entre un filósofo, un judío y un cristiano. Zaragoza: Yalde, 1988.

BRASA DÍAZ, M. Disidencias de Pedro Abelardo. Revista Española de Filosofía Medieval, n. 1, p. 109-131, 1994.

COMAS, A. M. Tres ejemplos medievales de “amor puro”: la herejía catara, la doctrina de Pedro Abelardo sobre el amor divino y el “amor puro” de Eloísa. Espíritu: cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, 69 (160), p. 333-366, 2020.

ESCOBAR-GÓMEZ, J. A. Abelardo y la educación en el siglo XII. Quaest. disput, 14 (29), p. 49-66, 2021.

FACI LACASTA, F. J. Una autobiografía medieval: la historia calamitatum, de Pedro Abelardo. Revista de Occidente, n. 74-75, p. 34-44, 1987.

FICINO, M. De amore. Editorial Tecnos: Madrid, 1994.

HERRERA OSPINA, J. Triunfo y desgracia en la relación Razón-Amor en Pedro Abelardo. Revista Temas, n. 3, p. 89-100, 2009.

HERRERA OSPINA, J. La influencia agustiniana en Pedro Abelardo. Revista Temas: Departamento de Humanidades Universidad Santo Tomás Bucaramanga, n. 4, p. 33-48, 2010.

MARAVALL, J. A. Diversificación de modelos en el Renacimiento: Renacimiento francés y Renacimiento español. Cuadernos Hispanoamericanos, n. 390, p. 551-614, 1982.

MIGNE, J.-P. Patrologiæ latina. Cursus completus. Omnium ss. Patrum Doctorum Scriptprunque Ecclesiasticorum. Series Latina. Accurante. Tomus CLXXVIII. París: Bibliotecæ Universæ, 1986.

NAVARRO CORDERO, C. Eloísa y Abelardo. XX siglos, 9 (36), p. 23-32, 1998.

OLARTE RAMOS, C. A. Conflictos estudiantiles y género: el símbolo de la masculinidad em la escuela. Escenarios, 18 (28), p. 1-7, 2018.

OSSADÓN VALDÉZ, J.-C. Abelardo y Eloísa: drama filosófico. Philosophica, n. 27, p. 199-214, 2004.

PLATÓN. El Banquete. Alianza: Madrid, 2004.

RAMÍREZ, A. De Abelardo a Eloísa: sobre el silencio y el lenguaje. Perseitas, 3 (2), p. 138-153, 2015.

RAÑA DAFONTE, C.-L. Pedro Abelardo (1079-1142). Ediciones del Orto: Madrid, 1998.

LOBO, L. S.; LUZ NETO, J. P. da. O corpo cristão como corpo feminino: A terceira carta de Heloísa d'Argenteuil a Pedro Abelardo. Revista Eclesiástica Brasileira, 80 (317), p. 707-718.

ZUMTHOR, P. Abélard et Héloïse. Correspondance. Paris: Bibliothèque médiévale; Union Générale, 1950.

Publicado
2025-11-19
Como Citar
Escobar Gómez, J. A. (2025). LA CASTRACIÓN DEL CUERPO COMO CASTIGO DEL PECADO. Notandum, (63), e76606. https://doi.org/10.4025/notandum.vi63.76606
Seção
Chamada Temática: "Corporalidad y Artefactos en los Estudios Clásicos y Medieval