Enfoque y Alcance
Nuestra misión
Lo periódico electrónico 29 de abril, Revista de Historia es una revista de Acceso Abierto y un espacio de publicidad a los trabajos académicos de los Historiadores de diferentes instituciones de enseñanza superior de Brasil y de los otros países. Tenemos lo objetivo principal la publicidad de artículos científicos y reseñas de obras en el ámbito de la Historia, producidos por Historiadores y Historiadores en formación (Sección Primer Pasos), deseamos promocionar la socialización de las producciones con nuestros pares de diferentes instituciones de enseñanza superior del país. La revista tiene formato en línea, es de acceso abierto, no cobra tasas de envío ni de publicación y se publica cada seis meses.
Nuestros objetivos
• Publicaciones de los trabajos de investigaciones y reseñas del área y Historia
• Fomentar la publicación de estudiantes del curso de Historia o ámbitos relacionados, que dialoguen en sus investigaciones con el campo de la Historia
• Fomentar la investigación de estudiantes y profesores de otras instituciones a la iniciativa de esta revista
• Crear visibilidad a la investigación que son desarrollado en los grupos y proyectos de investigación de los diferentes programas de posgrado em Historia;
• Fomentar y incentivar la producción académica de los estudiantes y profesores, así como ayudar y inspirar a los nuevos estudiantes a desarrollar sus proyectos de investigación.
A los autores
Público destinatário
Todos los estudiantes universitarios, posgrado, másteres y doctores en Historia y ámbitos relacionados.
Propuestas (envíos)
Las propuestas (envíos) es online, pueden enviar textos a las secciones de artículos y reseñas estudiantes de máster, másteres, estudiantes de doctorado y doctores participante en programas de posgrado en Historia o ámbitos relacionados. A la sección Primer Pasos, los estudiantes de grado podrán enviar sus trabajos siempre que vayan acompañados de su supervisor, que deben tener lo mínimo un máster.
Secciones
Artículo Libre: Serán aceptados textos de Historia y ámbitos relacionados, que son relevantes para lo conocimiento histórico, y contribuir a los debates historiográficos actuales. Los artículos deben contener entre 12 y 20 páginas.
Reseña: Este es espacio reservado a publicación de reseñas. Los trabajos enviados deben contener entre 3 y 10 páginas. Las reseñas de libros y películas deben contemplar especímenes nacionales y internacionales. No tenemos restricciones en el año de publicación de la obra.
Primer Pasos: Serán aceptados textos de estudiantes universitarios de Licenciatura y/o Diplomatura em Historia, que tengan talla científica y rigor académico. Le daremos prioridad a los textos que aportar análisis empíricos y trabajos con fuentes historiográficas. Los artículos deben contener entre 10 y 20 páginas.
Entrevistas: Se aceptarán trabajos de entrevistas con historiadores o investigadores de áreas análogas a la investigación histórica. Las presentaciones deben tener entre 8 y 20 páginas, pueden estar firmadas por un máximo de dos autores y deben ir acompañadas de la autorización del autor original. El título mínimo exigido a los autores es el de maestría.
Traducciones: Aceptamos trabajos de traducción sobre temas relacionados con la historia. Los textos enviados deben tener entre 10 y 20 páginas, pueden tener hasta dos autores y deben ir acompañados de una autorización formal del entrevistado. Los autores deben tener como mínimo un título de maestría.
Frecuencia
Semestral
Tarifas por envío y publicación de textos (APC)
La 29 de abril, Revista de Historia no cobra ninguna tarifa por los textos publicados ni por los enviados para su evaluación, revisión, publicación, distribución, descarga o procesamiento (APC).
Historia de la Revista
La elección del nombre lleva em sí el germen de su esencia, que es la luta por la educación de calidad y universal. El nombre de lo periódico se refiere a lo que quedaba conocido como lo “Masacre de 29 de abril”, ocurrió en 2015 en el estado de Paraná, cuando los profesores tomaron la delantera en la lucha contra el desmantelamiento del régimen de Pensiones de los funcionarios del estado. Delante de Asemblea Legislativa, en Curitiba, los profesores fueron atacados con bombas de gas lacrimógeno, disparos de gomas y porras de soldados montados en caballos. El resultado fue gran número de enfermos, víctimas de la violencia y la truculencia policial a instancias de lo gobierno del estado. El acontecimiento sacó a la luz de la memoria de 30 de agosto de 1988, cuando hecho similar ocurrió con los profesores en esa misma ciudad, en circunstancias casi idénticas. Todas las memorias dolorosas, escriba y reescriba en el caliente de los acontecimientos, debe ser materia prima a nosotros como historiadores, una mirada crítica al pasado para comprendernos cómo se dirigen los acontecimientos del tempo presente. Y un recordatorio a en nuestra carrera profesional como los profesores, lucharnos por el compromiso de construcción de una sociedad en que lo diálogo prevalece sobre la fuerza. Nuestra revista nació con el deseo de mucho más voces diferentes puede amplificarse por las páginas. Con espacio destinado a las publicaciones de renombrados doctores, no olvidamos, pero, poner también a disposición lo primer acceso a muchos compañeros que comience sus investigaciones, una vez que nosotros trillamos recorremos este camino conocemos las dificultades de encontrarse aceptados en el área. Nacimos con la idea de se no sólo una puerta de entrada a posgrados en lo ámbito de Historia, pero también un punto de referencia a los investigadores de diferentes áreas de las humanidades.
Identidad Visual
Nuestra identidad visual se inspiró en esta fotografía, en medio a los horrores del día 29 de abril, en Curitiba, la profesora, en un gesto simbólico, intento entregar una flor a los policías que llevaron a cabo la operación contra los profesores. Ignorado y reprendido, fue retirada del lugar, sin embargo, ella continuó el gesto, ofreciendo la flor a través de la rejilla. La imagen se reprodujo en los medios de comunicación y esta acta especial, los derechos fueran cortesía del autor de la fotografía, fue realizado por Analdo Szlachta Junior, que es profesor de Historia y grado del Programa de Posgrado em Historia da UEM (PPH-UEM).
Nuestro logotipo es inspirado en este símbolo de resistencia, por amor y ternura de la profesora. En lo dibujo también destacamos la aparición de un clavel, recordando la Revolución de los Claveles de 1975.
Fuentes de Suporte
Universidad Estadual de Maringá y Programa de Posgrado en Historia UEM.
Declaración de Privacidad
Los nombres y direcciones facilitados a esta revista se utilizarán exclusivamente para los servicios prestados a la publicación, y no se facilitarán para otros fines ni a terceros.
ISSN: 2764-9253