Formación de docentes e investigadores en la enseí±anza de la Fí­sica: reflexiones sobre la pasantí­a curricular supervisada para aprendices

Autores/as

Palabras clave:

Práctica docente, Formación de Docentes e Investigadores en la Enseí±anza de Fí­sica, Espiral de Lewin

Resumen

En este ensayo presentamos los caminos tejidos por los aprendices de profesor e investigador en la enseí±anza de fí­sica, en su investigación de fenómenos in loco en el ámbito de las prácticas educativas. Como parte de un programa de formación docente, la investigación y acción de la realidad del entorno de las prácticas educativas en fí­sica ocurrieron por medio de la espiral de ciclos del psicólogo social Kurt Lewin (1890-1947). Esa espiral, como método de investigación, se caracteriza por momentos de planificación, acción, observación y reflexión, en los que los educandos investigan su propia práctica pedagógica en el entorno. A partir de prácticas educativas, desarrolladas de manera presencial y a distancia, mediadas por una plataforma de colaboración, los aprendices, orientados por un guión de `Bitácora´ en el levantamiento de datos de la encuesta y por los Tres Momentos Pedagógicos' en la conducción de sus prácticas pedagógicas, tejieron proyectos de investigación y enseí±anza, a partir de situaciones problema reales en la escuela. Para ello, utilizamos la investigación acción educativa como metodologí­a de recolección y análisis de datos, pues como formadoras de docentes participamos activamente en la formación de aprendices para seí±alar posibles caminos a la siguiente situación problema: ¿cómo el proceso de reflexión de la práctica educativa del aprendiz de profesor e investigador, en la enseí±anza de fí­sica, corrobora la resignificación y modificación de la práctica pedagógica en el ámbito educativo? Los resultados revelan un proceso formativo de los aprendices de docentes e investigadores que tiene como punto de partida y de llegada a las reflexiones; la construcción de la propia práctica docente; cambios constantes en la práctica pedagógica; reflexiones crí­ticas; y la resignificación de las intervenciones didácticas realizadas en el contexto escolar

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Milene Rodrigues Martins, Universidade Federal de Sergipe - UFS

Licenciado en Fí­sica por el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnologí­a de Rio Grande do Sul (2013). Maestrí­a (2016) y Doctorado (2020) en Educación para las Ciencias y Matemáticas de la Universidad Estadual de Maringá. Actualmente es profesora asistente del Departamento de Fí­sica de la Universidad Federal de Fronteira Sul - Campus Realeza y miembro del Grupo de Investigación en Enseí±anza de Fí­sica - GPEF-UFS.

Ingrid Aline de Carvalho Ferrasa, Universidade Estadual de Ponta Grossa - UEPG

Es licenciado en Fí­sica por la Universidad Estatal de Ponta Grossa; Maestrí­a en Educación Cientí­fica y Tecnológica por la Universidad Federal de Santa Catarina; y Doctor en Enseí±anza de Ciencias y Tecnologí­a por la Universidad Tecnológica Federal de Paraná. Es docente de Fí­sica y actualmente se desempeí±a en Educación Básica y Educación Superior de manera presencial y a distancia.

Citas

ANGULO, J. F. Investigación-acción y curriculum: una nueva perspectiva en la investigación educativa. Investigación en la Escuela, Sevilla, 11, p. 39-47, 1990.

CARR, W.; KEMMIS, S. Teorí­a crí­tica de la enseí±anza: investigación acción en Ia formación del profesorado. Barcelona: Martinez Roca. 1988.

CARVALHO, A. M. P. Os estágios nos Cursos de Licenciatura. São Paulo: Cengage Learning, 2019.

CARVALHO, A. M. P; GIL-PÉREZ, D. Formação de professores: tendências e inovações. São Paulo: Cortez, 2011.

CARVALHO, I. A. A rede sociotécnica na formação inicial de professores de ciências da natureza, matemática e suas tecnologias/fí­sica. Florianópolis, SC. Dissertação de Mestrado. Programa de Pós-Graduação em Educação Cientí­fica e Tecnológica UFSC. 2007.

DELIZOICOV, D.; ANGOTTI, J. A. P.; PERNAMBUCO. Fí­sica. 2. ed. São Paulo: Cortez, 1992. 181 p.

DELIZOICOV, D.; ANGOTTI, J. A.; PERNANBUCO, M. M. Ensino de Ciências: fundamentos e métodos. São Paulo; Cortez, 2018.

FREIRE, P. Educação como Prática da Liberdade. Rio de Janeiro: Paz e Terra. 1992. FREIRE, P. Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra. 1983.

LAKATOS, E. M.; MARCONI, M. A. Fundamentos de metodologia cientí­fica. 3. ed. rev. e ampl. São Paulo: Atlas, 1991.

LEWIN, K. Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2, 1946.

MION, R. A. Investigação-Ação e a Formação de Professores em Fí­sica: o papel da intenção na produção do conhecimento crí­tico. Florianópolis, SC, 2002. Tese de Doutorado. Centro de Ciências da Educação, Programa de Pós-Graduação em Educação, UFSC.

PIMENTA, S. G.; LIMA, M. S. L. Estágio e Docência. 8. ed. São Paulo: Cortez, 2017.

PROJETO POLíTICO PEDAGÓGICO. Curso de Licenciatura em Fí­sica. PPP. Universidade Estadual de Ponta Grossa - UEPG. Ponta Grossa, 2015, p. 64.

Publicado

2022-12-16

Cómo citar

Martins, M. R., & Ferrasa, I. A. de C. (2022). Formación de docentes e investigadores en la enseí±anza de la Fí­sica: reflexiones sobre la pasantí­a curricular supervisada para aprendices. Vitruvian Cogitationes, 3(2), 214–223. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/vitruvian/index.php/revisvitruscogitationes/article/view/66326

Número

Sección

Artigos