<b>Algunas grietas en el Empirismo Constructivo de Bas van Fraassen

  • Roberto Miguel Azar Universidad de Buenos Aires

Resumo

El empirismo constructivo de Bas van Fraassen fue pensado como una posición antirrealista que elude todo compromiso ontológico con entidades metafísicas no deseables y que está profundamente distanciada tanto del realismo científico como del positivismo lógico. En el presente trabajo, se defenderá la tesis según la cual el único modo que encuentra el autor de lograr ese objetivo es adoptando un tipo particular de empirismo que, infelizmente, tiene ciertas fisuras que permiten la filtración de la metafísica. El empirismo anti-metafísico de los positivistas es sustituido por un nuevo tipo de empirismo que, involuntariamente, hace ciertas concesiones a la metafísica que terminan acercando la posición de van Fraassen al realismo que él siempre rechazó.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Roberto Miguel Azar, Universidad de Buenos Aires
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Filosofía (Universidad de Buenos Aires) y becario doctoral por la UBA.
Publicado
2015-07-01
Como Citar
Azar, R. M. (2015). <b&gt;Algunas grietas en el Empirismo Constructivo de Bas van Fraassen. Acta Scientiarum. Human and Social Sciences, 37(2), 235-243. https://doi.org/10.4025/actascihumansoc.v37i2.26822
Seção
Filosofia da Ciência