El mito de Apolo y otros mitemas: una lectura metaficcional del cuento <em>Apolo y las putas</em> de Carlos Fuentes
Résumé
Apolo y las putas forma parte del volumen de cinco cuentos de Carlos Fuentes que se titula El naranjo (1993). Vince Valera, actor de películas serie B, el “miserable Apolo de celuloide”, de procedencia irlandesa viaja en avión de Los Ángeles a Acapulco. La primera noche llega a un congal llamado El Cuento de Hadas. Al final de la noche ha convencido a la dueña, “Blanca Nieves”, y siete de las niñas putas a acompañarle en un viaje en un barco alquilado con el nombre significativo de Las dos Américas. Vince logra iniciar una verdadera orgía que resulta en su “muerte por éxtasis” y un día después en su castración. El barco que había perdido todo gobierno es encontrado por un guardacostas y una de las chicas se lleva al muerto para enterrarlo en su pueblo. Yo querría argumentar que el enfoque es menos el de “re-inventar la historia” (Fuentes) que más bien el de “re-combinar” o “re-inventar la literatura”. Lo que determina el cuento es el discurso metaficcional en el que diversos fragmentos de varios sistemas de referencia sirven como generadores para la reflexión poetológica. Nuestro objetivo es demostrar que el cuento Apolo y las putas es un constructo intertextual lúdico en el que Carlos Fuentes recurre a materiales preexistentes como repertorio de motivos, mitemas, citas marcadas y no-marcadas, procedimientos y técnicas narrativas hasta conceptos de la teoría literaria contemporánea para realizar el proyecto de “re-combinar la literatura”.Téléchargements
Metrics
DECLARAÇÃO DE ORIGINALIDADE E DIREITOS AUTORAIS
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade.
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizados pelo periódico é a licença Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): são permitidos o acompartilhamento (cópia e distribuição do material em qualqer meio ou formato) e adaptação (remix, transformação e criação de material a partir do conteúdo assim licenciado para quaisquer fins, inclusive comerciais.
Recomenda-se a leitura desse link para maiores informações sobre o tema: fornecimento de créditos e referências de forma correta, entre outros detalhes cruciais para uso adequado do material licenciado.