Amamantamiento materno en la sala de parto: la experiencia de la puérpera
Palabras clave:
Lactancia Materna, Recién Nacido, Enfermería, Nacimiento.
Resumen
El presente trabajo es un estudio cualitativo que, utilizando como referencial teórico el Interaccionismo Simbólico, tuvo por objetivo conocer el significado de la vivencia en amamantar en la sala de parto. Los datos recogidos fueron analizados por medio del análisis de contenido, modalidad temática. La pregunta base utilizada fue: ¿Cómo fue para usted amamantar su bebé en el momento siguiente del nacimiento, aun en la sala de parto? Los sujetos de la investigación fueron puérperas de parto normal que amamantaron en la sala de parto. Las entrevistas fueron gravadas y posteriormente transcriptas y categorizadas. Fueron construidas seis categorías: “Viviendo un momento único”; “Reconociendo la importancia de la amamantamiento (con cinco subcategorías)”; “Sintiéndose tranquila en comparación con experiencias anteriores”; “Vale la pena tener parto normal”; y “Sintiendo el bebé”. Este trabajo mostró que la aceptación referida por las madres participantes es ejemplo de que colocar el bebé para mamar aun en la sala de parto es muy gratificante. Los relatos resaltan que, además de la posibilidad de sentir pronto a su hijo como un todo, las madres muestran reconocer el valor afectivo y nutricional de ese acto, como también la importancia de continuar amamantar, alumbrada a partir del cumplimiento de este paso.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-09-23
Cómo citar
Barbosa, V., Orlandi, F. de S., Dupas, G., Beretta, M. I. R., & Fabbro, M. R. C. (2010). Amamantamiento materno en la sala de parto: la experiencia de la puérpera. Ciência, Cuidado E Saúde, 9(2), 366-373. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v9i2.11249
Número
Sección
Articulo originale