<b>Debilidades concedidas por la comunidad de Jequié del servicio móvil de atención de emergencia</b> - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v8i3.9045

  • Mayara Melo Santana UESB
  • Rita Narriman Silva de Oliveira Boery UESB
  • Jean Santos UESB
Palabras clave: Servicios Médicos de Urgencia, Trabajo de Rescate, Ambulancias.

Resumen

Las puertas de urgencia son un punto importante para observar el estado de salud de la población, porque es el primer lugar donde se muestran los problemas de salud. En este sentido, el Servicio Móvil de Atención de Emergencia fue creado a fin de atender a la población en casos de emergencia. Este estudio tuvo como objetivo conocer las deficiencias atribuidas por la comunidad de Jequié al Servicio Móvil de Atención de Emergencia. Estudio descriptivo, exploratorio, llevado a cabo con 25 actores sociales, líderes de la Asociación de Vecinos de Barrios de la Ciudad de Jequié, durante los meses de abril y mayo en el año 2009. Los datos fueron recolectados a través de entrevista semiestructurada y analizados según el Análisis Temático de Contenido, y una categoría denominada "Debilidades", que surgió 5 subcategorías: Burocracia, Retrasos en la atención, Número de vehículos, Desconocimiento de la función, falsas llamadas. Este resultado demuestra que hay algunos puntos que necesitan ser mejoradas a un nivel más alto de satisfacción del usuario y, todos ellos, pasan por la educación en salud de la población, que desconoce el flujo, la infraestructura y la diversidad de la atención prestada. La evaluación y la reorientación de las acciones educativas pueden ofrecer una atención cada vez más rápida, precisa y eficiente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mayara Melo Santana, UESB
Graduanda do IX semestre do curso de Enfermagem e Obstetrícia pela Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia-UESB. Bolsista voluntária do Projeto de Extensão "Núcleo interdisciplinar de estudos e extensão em cuidados à saúde da família em convibilidade com doenças crônicas- NIEFAM", coordenado pela Profª Dra. Luzia Wilma Santana da Silva. Currículo Lattes
Publicado
2009-12-10
Cómo citar
Santana, M. M., Boery, R. N. S. de O., & Santos, J. (2009). <b>Debilidades concedidas por la comunidad de Jequié del servicio móvil de atención de emergencia</b&gt; - DOI: 10.4025/cienccuidsaude.v8i3.9045. Ciência, Cuidado E Saúde, 8(3), 444-451. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v8i3.9045
Sección
Articulo originale