Diagnósticos de enfermería prevalentes en geriatria según el grado de dependencia
Palabras clave:
Atención de Enfermería, Diagnóstico de Enfermería, Anciano.
Resumen
Se trata de un estudio cuantitativo realizado en el Ambulatorio de la Liga Académica de Geriatría y Gerontología de la Facultad de Medicina de Botucatu, que tiene como objetivo conocer el perfil de los ancianos atendidos y su grado de dependencia con relación a las Actividades Básicas de la Vida Diaria. Con estas informaciones, elaboramos los diagnósticos de enfermería presentes en la población en estudio y seleccionamos los más frecuentes con el propósito de componer una etapa del instrumento para la consulta de enfermería en geriatría. Constatamos que los pacientes ancianos dependientes son predominantemente del sexo femenino, viudos y tienen en media 81 años de edad y 4 años de estudio. Dolor crónico relacionado con la incapacidad física y andar perjudicado relacionado con la presencia de patologías osteoarticulares son ejemplos de diagnósticos más frecuentes en la población estudiada. Es importante que el enfermero actuante en el área geriátrica implemente la Sistematización de la Asistencia de Enfermería basado en el conocimiento de la población con la cual trabaja, fijándose al grado de dependencia de los ancianos con relación a las Actividades Básicas de la Vida Diaria, para que el cuidado sea integral e individualizado y preserve la autonomía aun existente en la vida del anciano.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-07-01
Cómo citar
Popim, R. C., Dell´AcquaM. C. Q., Antonio, T. de A., & Braz, A. C. G. (2010). Diagnósticos de enfermería prevalentes en geriatria según el grado de dependencia. Ciência, Cuidado E Saúde, 9(1), 21-27. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v9i1.10525
Número
Sección
Articulo originale
















