Prácticas de reorientación en la formación en salud: relato de experiencia de la universidad comunitária de la región Chapecó

  • Maria Elisabeth Kleba Unochapeco
  • Carine Vendruscolo Gerência de Saúde de Chapecó
  • Aldarice Pereira da Fonseca Secretaria da Saúde de Chapecó
  • Fernanda Karla Metelski Secretaria da Saúde de Chapecó
Palabras clave: Educación Superior, Educación en Salud, Servicios de Integración Docente Asistencial.

Resumen

La creación del Sistema Único de Salud ha provocado cambios significativos en la gestión y el cuidado, exigiendo de las instituciones formadoras la adecuación de los contenidos y las prácticas pedagógicas. La Universidad Comunitária de la Región Chapecó, junto con la Secretaría de Salud del municipio, se incluyó en los edictos de 2005 y 2007 del Programa Nacional de Reorientación de la Formación Profesional en Salud - Pro-Salud, estableciendo la siguiente pauta de cambio: integralidad en las prácticas de la atención a la salud, marcadora de la orientación teórica; acción intersectorial en la promoción de la salud en el Núcleo de Apoyo a la Salud de la Familia, orientadora de los escenarios de prácticas; y competencia, autonomía y solidaridad, fortalecidas a través de la problematización, punto principal de la orientación pedagógica. El Pro-Salud ha intensificado la integración entre la institución formadora y los servicios de salud, consolidando la atención básica y sus territorios como escenario prioritario de prácticas pedagógicas y asistenciales, teniendo además como desafío un mayor compromiso de los actores en la consolidación de los procesos a favor de la formación superior y de la educación permanente en salud.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Maria Elisabeth Kleba, Unochapeco
Enfermeira, Doutora em Filosofia e Enfermagem, Docente da Área de Ciências da Saúde e do Mestrado em Políticas Sociais e Dinâmicas Regionais da Unochapecó, Coordenadora Local do Pró-Saúde, Chapecó, Santa Catarina, Brasil.
Carine Vendruscolo, Gerência de Saúde de Chapecó
Enfermeira. Mestre em Saúde Pública, Docente da Área de Ciências da Saúde da Unochapecó, Articuladora da Comissão de Integração Ensino-Serviço (CIES), Coordenadora da ESF da Gerência de Saúde de Chapecó, Santa Catarina, Brasil.
Aldarice Pereira da Fonseca, Secretaria da Saúde de Chapecó
Médica. Mestranda de Políticas Sociais e Dinâmicas Regionais da Unochapecó. Médica Especialista em Saúde Pública, Docente da Área de Ciências da Saúde da Unochapecó, Diretora de Atenção a Saúde da Secretaria de Saúde de Chapecó, Santa Catarina, Brasil.
Fernanda Karla Metelski, Secretaria da Saúde de Chapecó
Enfermeira. Mestranda em Políticas Sociais e Dinâmicas Regionais da Unochapecó. Enfermeira Especialista em Regulação e Auditoria nos Sistemas de Saúde e em Didática e Docência no Ensino Superior. Preceptora do Programa de Educação pelo Trabalho para a Saúde – PET Saúde/ Vigilância em Saúde da Unochapecó. Gerente de Atenção Básica da Secretaria de Saúde de Chapecó, Santa Catarina, Brasil.
Publicado
2013-03-07
Cómo citar
Kleba, M. E., Vendruscolo, C., Fonseca, A. P. da, & Metelski, F. K. (2013). Prácticas de reorientación en la formación en salud: relato de experiencia de la universidad comunitária de la región Chapecó. Ciência, Cuidado E Saúde, 11(2), 408-414. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v11i2.11709
Sección
relatos