La transformación de las prácticas educativas en salud hacia el escuchar como cuidado y presencia

  • Maria Angela Maricondi Ferdinando Reginaldo Maricondi e Ignez Maria Ferraro Maricondi
  • Anna Maria Chiesa EE/USP
Palabras clave: Atención Primaria de Salud, Educación en Salud, Promoción de la Salud, Acogimiento, Humanización de la Atención.

Resumen

A partir de la reflexión sobre los cambios de concepción relativos al proceso ‘salud-enfermedad-cuidado’, en que pese el carácter todavía demasiado prescriptivo, normativo y reduccionista de las practicas de educación y promoción de la salud, presenta una investigación cualitativa de la caracterización de las prácticas educativas de los profesionales de la salud que participaron en la capacitación ofrecida por el Proyecto ‘Nuestros Hijos: Ventanas de Oportunidades’, una experiencia de intervención en el ámbito de la atención primaria/salud de la familia que tuvo lugar en la ciudad de Sao Paulo y orientada hacia la promoción del desarrollo del niño a través del fortalecimiento del cuidado familiar para las mujeres embarazadas y niños menores de seis años. El método elegido para recoger los datos fue la 'historia de vida tópica', ya que el objeto de estudio es limitado en una área particular de la experiencia de los sujetos, en este caso, sus prácticas educativas en la salud. Las historias, seis en total, se obtuvieron a través de entrevistas, combinando un abierto y atento escuchar a la exploración y profundización de las experiencias de los sujetos y una actitud directiva para levantamiento de información general y mantener el foco de la investigación. En el material recolectado fueron identificadas siete categorías empíricas. La categoría 'apertura a la escucha y la presencia' es presentada y debatida en detalle, considerando el valor de su contribución como tecnología liviana para la construcción de una clínica ampliada.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2011-07-02
Cómo citar
Maricondi, M. A., & Chiesa, A. M. (2011). La transformación de las prácticas educativas en salud hacia el escuchar como cuidado y presencia. Ciência, Cuidado E Saúde, 9(4), 704-712. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v9i4.12048
Sección
Articulo originale