Constructos de la enseñanza de enfermería pediátrica en una universidad del sur de Brasil, 1991-2006
Resumen
El presente estudio consiste en una investigación documental con abordaje metodológico de análisis cuanti-cualitativo que tuvo como objetivo analizar los constructos de la producción de conocimiento en los trabajos de conclusión de curso (TCC), en una universidad del Sur de Brasil. La elección del tema se hizo por la lectura de los títulos y resúmenes, considerándose las palabras: recién nacido, niño, preescolar, enfermería pediátrica y sus variantes, en el período de 1991 – 2006. Del total de 533 TCC, fueron seleccionados 79 correspondientes a la salud del niño (14,82%). Del análisis, emergieron los constructos: educación en salud, humanización y familia. Como resultado, se tiene la preocupación con el proceso asistencial, con estrategias y metodologías innovadoras. El abordaje al niño no ocurrió de forma aislada, sino insertado en la familia y en su contexto socio- económico-cultural, siendo enfatizadas las relaciones entre el binomio niño-familia y el equipo. Se concluye que, al dar visibilidad a la producción del conocimiento en Enfermería Pediátrica, anhelamos un ejercicio profesional que inserte a la familia en el proceso de cuidar al niño, basado en la educación en salud y en la humanización. Con ello, vislumbramos la construcción de un hito teórico que potencialice la praxis de la Enfermería Pediátrica.