Evaluación de la estructura y la asistencia en la sala de preparto, el parto y puerperio inmediato de un hospital universitario
Palabras clave:
Parto Humanizado, Trabajo de Parto, Enfermería Maternoinfantil.
Resumen
La sala de PPP (prenatal, parto y posparto) se compone de un entorno único para la atención de parturientas en los tres períodos de un parto conducido de forma humanizada y segura para el binomio madre/hijo. El estudio evaluó la infraestructura física, los recursos materiales, equipamientos y la asistencia prestada el PPP, de acuerdo con la Resolución del Directorio de la RDC 36/2008de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria-ANVISA. El estudio es cuantitativo y retrospectivo y fue realizado en el centro obstétrico de una universidad del interior del Estado de São Paulo. Se evaluaron los registros de 135 mujeres parturientas que vivieron los periodos de parto en PPP, de 08/12/2008 al 30/04/2009. La recolección de datos fue realizada por instrumentos construidos para el estudio y su análisis fue hecho a través del Statistical Package for the Social Sciences. Los resultados muestran que la infraestructura física, los materiales y equipamientos están de acuerdo con lo referido en la resolución. La asistencia fue clasificada como buena a partir del análisis de los indicadores: presencia de un compañero, el uso de métodos no farmacológicos para el alivio del dolor, amamantamiento y contacto inmediato madre-hijo en el parto. A pesar de la buena asistencia, se recomienda la atención del equipo para la permanencia de la parturienta en los tres periodos del parto en PPP y para el amamantamiento y contacto inmediato del recién nacido con la madre, puesto que ese CO tendrá solamente salas de PPP.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-05-29
Cómo citar
Stancato, K., Vergílio, M. S. T. G., & Bosco, C. de S. (2012). Evaluación de la estructura y la asistencia en la sala de preparto, el parto y puerperio inmediato de un hospital universitario. Ciência, Cuidado E Saúde, 10(3), 541-548. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v10i3.12656
Número
Sección
Articulo originale