Consumo alimentario de gestantes atendidas en ambulatorio de prenatal de la red pública

  • Rosangela Maria Souza Camargo Universidade Federal de Mato Grosso
  • Rosangela Alves Pereira Universidade Federal do Rio de Janeiro
  • Edna Massae Yokoo Universidade Federal Fluminense
  • Anita Sachs Universidade Federal de São Paulo
  • Janine Schirmer Universidade Federal de São Paulo
Palabras clave: Embarazo, Consumo de Alimentos, Alimentación, Cuidado Prenatal.

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo caracterizar el consumo de alimentos de gestantes adultas, destacando los alimentos fuentes de hierro y los inhibidores de la absorción de este mineral. Se trata de un estudio transversal, hecho con gestantes que estaban en el 2º trimestre de embarazo, tenían edades entre 19 y 49 años, estaban en la primera o única gestación y siendo atendidas en un ambulatorio de prenatal de la red pública de Cuiabá-MT, entre mayo de 2008 a mayo de 2009. Se aplicó un cuestionario de frecuencia de consumo alimentario y fueron recolectados datos sobre sus características socioeconómicas y obstétricas. Fueron estimadas las frecuencias medias e intervalos de confianza de 95% para describir las variables continuas, así como las proporciones de las variables categóricas. Entre las gestantes, 50% tenía menos de 25 años de edad; 60% tenía renta familiar inferior a un salario mínimo per capita y 42% se encontraba en la primera cita prenatal. Los alimentos más consumidos diariamente por las gestantes fueron arroz, frijoles y pan. La frecuencia media de consumo de alimentos inhibidores de la absorción de hierro fue mayor que la de aquellos que eran fuentes de hierro. Un 65% de las gestantes reportó aumento del apetito con el embarazo y 53%, aversión a algún alimento. Se observó una alimentación pobre en alimentos fuentes de hierro.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Rosangela Maria Souza Camargo, Universidade Federal de Mato Grosso
Professora assistente da Universidade Federal de Mato Grosso, doutoranda pela UNIFESP.
Rosangela Alves Pereira, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Professora Adjunta da Universidade Federal do Rio de Janeiro, Instituto Josué De Castro.
Edna Massae Yokoo, Universidade Federal Fluminense
Professora Adjunta do Instituto de Saúde da Comunidade da Universidade Federal Fluminense
Anita Sachs, Universidade Federal de São Paulo
Professora adjunta do Departamento de Medicina Preventiva da Universidade Federal de São Paulo/UNIFESP.
Janine Schirmer, Universidade Federal de São Paulo
Professora titular da Escola Paulista de Enfermagem da Universidade Federal de São Paulo/UNIFESP.
Publicado
2013-03-27
Cómo citar
Camargo, R. M. S., Pereira, R. A., Yokoo, E. M., Sachs, A., & Schirmer, J. (2013). Consumo alimentario de gestantes atendidas en ambulatorio de prenatal de la red pública. Ciência, Cuidado E Saúde, 11(3), 489-498. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v11i3.13709
Sección
Articulo originale