Reincidencia gestacional en la adolescencia: percepción de la joven madre
Palabras clave:
Embarazo, Adolescente, Recurrencia.
Resumen
El estudio tuvo como objetivo identificar el perfil socio-demográfico de adolescentes con reincidencia gestacional, el uso, por ellas, de métodos anticonceptivos y de cómo perciben convertirse en madre durante la adolescencia. Participaron de la investigación 16 adolescentes con reincidencia gestacional, de los municipios de Sarandi (ocho), Maringá (seis) y Jandaia Sul (dos). Este es un estudio descriptivo exploratorio con enfoque cualitativo. La recogida de datos tuvo lugar en mayo de 2009 a través de entrevista semiestructurada grabada y tuvo lugar en la unidad de salud en cada ciudad. Los datos fueron analizados utilizando el análisis de contenido. Los resultados indican cinco categorías: Uso de métodos anticonceptivos por las adolescentes; Ventajas de tener hijos en la adolescencia; Desventajas de tener hijos en la adolescencia; Factores que condujeron a la reincidencia gestacional; Cambios en la vida después del nacimiento del primer hijo. Se concluye que se requiere más madurez por parte de las adolescentes sobre la importancia del uso adecuado de métodos anticonceptivos, y es esencial para aplicar políticas públicas adecuadas, para prevenir no solo la reincidencia gestacional, sino también el embarazo en la adolescencia como un todo.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2011-10-27
Cómo citar
Baratieri, T., Cazetta, V., & Marcon, S. S. (2011). Reincidencia gestacional en la adolescencia: percepción de la joven madre. Ciência, Cuidado E Saúde, 10(1), 019-026. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v10i1.14911
Número
Sección
Articulo originale