Experiencia quirúrgica: una contribución de la enfermería
Resumen
La vivencia quirúrgica genera grandes repercusiones en la vida del cliente, aun más si éste pasa por dificultades de inestabilidad y precarización laboral. Así siendo, el presente estudio tuvo como objetivos identificar las repercusiones de la necesidad de someterse a la cirugía electiva en trabajadores sin la tarjeta de la seguridad social y analizar las facilidades y las dificultades que estos trabajadores viven durante el período perioperatorio. El estudio tuvo un abordaje cualitativo y descriptivo, realizado en enfermerías quirúrgicas de un hospital público de Rio de Janeiro. Los sujetos fueron 10 clientes en la condición de “sin tarjeta de la seguridad social”. El instrumento fue la entrevista semiestructurada y las informaciones recolectadas fueron tratadas por el método de análisis de contenido. Así, con el método elegido se encontraron 15 (quince) Unidades de Registro (UR) que fueron agrupadas en dos categorías: “El significado de la experiencia quirúrgica y sus repercusiones” y “Las incertidumbres de la vivencia quirúrgica y modos de enfrentamiento”. Se verificó que la experiencia quirúrgica tiene repercusiones psicológicas y sociofinancieras, generando dificultades como el alejamiento de las actividades laborales, o sea un perjuicio financiero. Se consideró que la situación es complexa y demanda una conducta que involucra desde la orientación hasta el encaminamiento a otros profesionales.