Grupos de convivencia como estrategia en el cuidado del cardiópata
Palabras clave:
Grupos de Autoayuda, Educación en Salud, Cuidado de Enfermería.
Resumen
Relato de práctica asistencial desarrollada con cardiópatas en un grupo de convivencia, teniendo como fundamento la concepción de educación de Paulo Freire y la comprensión de Polak sobre el cuidado, con el objetivo de socializar conocimientos concernientes a la prevención de daños y limitaciones al individuo cardiópata, discutir y esbozar estrategias de cuidado que permitan a ese individuo vivir con la condición de cardiópata de forma digna. Las estrategias de acción fueron desarrolladas en diferentes escenarios y culminaron en la formación de un grupo dentro de una Unidad Básica de Salud en la ciudad de Londrina. Los resultados permitieron mostrar que el grupo es una importante estrategia para el trabajo de enfermería. Los temas emergentes del grupo, que caracterizan la condición de ser cardiópata fueron categorizados en: la temporalidad de la enfermedad, el descubrimiento del otro y organizándose para vivir mejor. Se concluyó que en el cuidado al cardiópata a ser realizado en grupos, hay mucho que revisar, incluyendo la formación de los profesionales de la salud y, entre estos, el enfermero. La importancia de la escuela está en enseñar a valorar el proceso de autoconocimiento y entender que sólo es posible percibir el otro de acuerdo a su vivencia y a su experiencia.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-05-30
Cómo citar
Gastaldi, A. B., & Polak, Y. N. de S. (2012). Grupos de convivencia como estrategia en el cuidado del cardiópata. Ciência, Cuidado E Saúde, 11(5), 226-234. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v11i5.17080
Número
Sección
Articulo originale
















