Interrupción de gravidez decurrente de violación: asistencia de enfermería a las mujeres atendidas en uno hospital público de la ciudad de Campinas – SP
Palabras clave:
Diagnóstico de Enfermería, Salud de la Mujer, Violación, Aborto Legal.
Resumen
El Código Penal Brasileño describe dos situaciones en que el aborto no es considerado crimen, denominado de aborto legal: cuando ocurre gravidez después de la violación e cuando hay risco de vida materna. Más de la mitad de los casos de violencia sexual acontece durante el período reproductivo; cuando ocurre gravidez, la opción por hacer o no el aborto es un derecho de la mujer. Nuestro objetivo fui describir la asistencia de enfermería, desarrollada en un hospital público de enseñanza de la citad de Campinas/SP, a las mujeres que optarán por interrumpir una gravidez decurrente de violación. Para la asistencia fueran seguidas las etapas del proceso de enfermería; después del anamnesis y examen físico son identificados los principales diagnósticos de enfermería de la NANDA-I y establecidas las intervenciones, con las recomendación de los protocolos de la institución y del Ministerio de Salud. Las intervenciones de enfermería son efectuadas en tres momentos distintos: precedentemente, durante y posteriormente a la hospitalización. La utilización del proceso de enfermería proporciona a la mujer asistencia individual, integral y humanizada; colabora para mayor adhesión del tratamiento y para la recuperación física, psicológica y social, proporcionando una asistencia de enfermería con cualidad y seguridad.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2008-05-29
Cómo citar
Higa, R., Reis, M. J. dos, & Lopes, M. H. B. de M. (2008). Interrupción de gravidez decurrente de violación: asistencia de enfermería a las mujeres atendidas en uno hospital público de la ciudad de Campinas – SP. Ciência, Cuidado E Saúde, 6(3), 372-376. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v6i3.1747
Número
Sección
relatos
















