Convivencia y rutina de la familia asistida en CAPS

  • Ana Lúcia De Grandi UENP
  • Maria Angélica Pagliarini Waidman UEM
Palabras clave: Familia, Servicios de Salud Mental, Las Actividades Diarias, Enfermería Psiquiátrica.

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo describir la convivencia de las familias de personas con trastornos mentales, destacando las alteraciones decurrentes de ésta cuando el paciente está en crisis. Investigación exploratoria, descriptiva de análisis cualitativo realizada en febrero de 2009. La población fue compuesta por cinco familias de personas con trastornos mentales que tienen sus familiares asistidos por CAPS I, en un pueblo del interior de Paraná. Utilizamos la entrevista abierta como modo de recolección de datos y análisis de contenido temático como técnica para evaluarlos. Encontramos dos categorías temáticas: “Cambiando la rutina familiar: las dificultades siendo reveladas en medio del sufrimiento” y “La fe y esperanza como soporte para continuar viviendo. Se observó que las familias tienen muchas dificultades en la convivencia con la persona con trastorno mental, entre ellas, la falta de habilidad en el manejo de las crisis. CAPS es un servicio que ayudó en la mejoría de la persona con trastorno mental que antes de su frecuencia en el servicio demostraba comportamientos más agresivos y las relaciones eran más complicadas. Las familias mantienen la fe y la esperanza como aliadas en los momentos de dificultades y también como medio de aliviar el dolor y el sufrimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-08-28
Cómo citar
Grandi, A. L. D., & Waidman, M. A. P. (2012). Convivencia y rutina de la familia asistida en CAPS. Ciência, Cuidado E Saúde, 10(4), 763-772. https://doi.org/10.4025/ciencuidsaude.v10i4.18321
Sección
Articulo originale